Nueva ley en México prohíbe cobros automáticos para servicios de streaming

Las plataformas digitales deberán notificar antes de renovar suscripciones. La medida busca proteger a los consumidores de cargos no autorizados.

Ricardo Velez · Hace 28 minutos
Nueva ley en México prohíbe cobros automáticos para servicios de streaming

A partir de este mes, entra en vigor una nueva ley en México que obliga a las plataformas digitales a notificar previamente a los usuarios antes de renovar cualquier tipo de suscripción. Esta reforma representa un avance significativo en la protección de los derechos de los consumidores.

La medida aplica a servicios de streaming, software, aplicaciones móviles, plataformas educativas y cualquier sistema de suscripción automática. Las empresas deberán enviar un aviso claro y oportuno al usuario, indicando la fecha de renovación, el monto a cobrar y la opción para cancelar o modificar el servicio.

El objetivo de esta legislación es evitar los cobros automáticos no autorizados, una práctica que ha generado múltiples quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Con esta nueva norma, se busca garantizar que los usuarios tengan control total sobre sus gastos digitales.

Además, la ley establece que el aviso debe enviarse al menos cinco días antes de la renovación, por correo electrónico, mensaje de texto o notificación directa en la plataforma. El incumplimiento de esta disposición podrá ser sancionado con multas económicas y otras medidas administrativas.

Esta reforma responde a una tendencia global en la que los consumidores exigen mayor transparencia y control sobre sus servicios digitales. En países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, ya existen regulaciones similares que obligan a las empresas a informar antes de renovar automáticamente.

Para los usuarios mexicanos, esta ley representa una oportunidad para revisar sus suscripciones activas, cancelar aquellas que ya no utilizan y evitar sorpresas en sus estados de cuenta. Se recomienda estar atentos a los avisos y ejercer el derecho a decidir libremente sobre cada servicio contratado.

La nueva norma fortalece la relación entre plataformas y usuarios, promoviendo prácticas más justas y responsables en el entorno digital.

También te puede interesar:

Canciller Juan Ramón de la Fuente da la bienvenida a Emmanuel Macron en su visita oficial a México


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE