México frustra asesinato de la embajadora de Israel

Israel agradeció a México su intervención y advirtió que ataques como este representan una amenaza global contra diplomáticos y comunidades judías.

Braulio Reyes · Hace 2 minutos
Einat Kranz-Neiger, embajadora de Israel en México. Foto: X

Las autoridades de inteligencia mexicanas, en coordinación con servicios internacionales, neutralizaron un plan procedente de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán que buscaba asesinar a Einat Kranz-Neiger, embajadora de Israel en México. De acuerdo con fuentes estadounidenses citadas de manera extraoficial, el operativo fue identificado y detenido antes de concretarse.

Operación transnacional

El complot habría sido diseñado a finales de 2024 por la Unidad 11000, una célula de élite encargada de operaciones encubiertas fuera de Irán. Las acciones se extendieron durante varios meses y fueron contenidas en el verano de 2025 gracias al trabajo conjunto entre inteligencia mexicana e israelí.

Investigaciones apuntan a que el intento formaba parte de una red activa en América Latina, con rutas y logística vinculadas a representaciones diplomáticas iraníes en la región, particularmente en Venezuela.

Impacto y reacciones

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel agradeció públicamente a México por su intervención, advirtiendo que ataques de este tipo representan una amenaza global contra diplomáticos y comunidades judías alrededor del mundo.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos destacó que este caso se suma a una serie de intentos previos de Irán por atacar funcionarios y opositores en diversos países, lo que subraya la relevancia de fortalecer redes de cooperación internacional en seguridad.

Implicaciones para México

El episodio exhibe tanto la capacidad de respuesta del Estado mexicano como la vulnerabilidad del país ante operaciones extranjeras de alto nivel. Especialistas señalan que podrían implementarse:

  • Mayor protección a embajadas y delegaciones diplomáticas.
  • Reforzamiento de inteligencia en aeropuertos y fronteras.
  • Monitoreo más estricto de agentes y misiones vinculadas a gobiernos bajo observación internacional.

Lo que sigue

Aunque el intento fue frustrado, no se han revelado detalles completos sobre cómo se detectó la operación ni quiénes estuvieron involucrados directamente. Se espera:

  1. Difusión de información oficial en las próximas semanas.
  2. Eventuales presiones o sanciones contra Irán.
  3. Mayor coordinación entre México, EE. UU. e Israel para prevenir nuevos intentos.

El caso refleja la creciente transnacionalización del terrorismo de Estado y la complejidad de proteger intereses diplomáticos en territorio mexicano. Aunque la amenaza fue contenida, el episodio envía una señal de alerta sobre los riesgos geopolíticos que atraviesan la región y la necesidad de fortalecer mecanismos de seguridad estratégica y cooperación internacional.

También te puede interesar:

Sheinbaum lanza la mayor escuela pública de IA en AL


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE