Sheinbaum lanza el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

La presidenta anunció un plan integral con despliegue de fuerzas federales, inversión social y educación para construir la paz en Michoacán.

Israel Pantaleon · Hace 3 horas
Sheinbaum lanza el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia federal integral para contener la violencia que azota al estado. El anuncio llega tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, hecho que desató una ola de indignación nacional.

Durante su visita al estado, la presidenta subrayó que “la paz se construye con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida”, marcando el tono de una política que busca ir más allá del combate armado y apostar por la reconstrucción social.

El Plan Michoacán se estructura en tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con equidad y educación y cultura para la paz, con un enfoque que combina fuerza institucional, inversión y prevención.

En el ámbito de seguridad, Sheinbaum anunció el despliegue de más de 10 mil elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea, bajo el operativo denominado Paricutín. Su misión será proteger zonas agrícolas estratégicas, cerrar fronteras estatales y reforzar la presencia federal en municipios conflictivos.

Además, el plan contempla la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, así como oficinas federales en puntos críticos de Michoacán, con el fin de fortalecer la procuración de justicia y reducir la impunidad.

En materia económica, el Gobierno Federal destinará más de 57 mil millones de pesos para infraestructura, empleo rural y programas sociales, con especial énfasis en la protección a los productores de aguacate y limón, sectores afectados por la extorsión criminal.

Sheinbaum destacó que el desarrollo económico será una pieza clave para pacificar la región: “La seguridad duradera solo se logra con justicia social”, dijo al presentar los primeros proyectos productivos del plan.

El tercer eje está enfocado en educación y cultura para la paz, con programas de becas, centros comunitarios y escuelas de formación cívica que fomenten la resolución pacífica de conflictos. Este componente incluye también mesas de diálogo con comunidades indígenas, jóvenes, mujeres y víctimas de la violencia.

El plan tendrá evaluaciones quincenales y reportes mensuales durante las conferencias matutinas de la presidenta. El objetivo es mantener la transparencia y medir los avances en tiempo real, evitando que el programa quede solo en el papel.

Te puede interesar:

Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca frenar la violencia


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE