Empleo en México rompe récord: IMSS reporta más de 22.7 millones de puestos de trabajo en octubre 2025
México alcanzó un nuevo récord de empleo formal: 22.7 millones de puestos registrados ante el IMSS en octubre 2025. El salario promedio llegó a $622 diarios, el más alto para un mes de octubre. Transportes, comercio y electricidad, los sectores con mayor crecimiento.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que al 31 de octubre de 2025 el país registró 22 millones 789 mil 173 puestos de trabajo, la cifra más alta desde que se tiene registro.
De este total, el 86.8% son permanentes y 13.2% eventuales, lo que confirma una tendencia sólida de recuperación y estabilidad en el mercado laboral mexicano.
Además, el número total de afiliaciones —incluyendo personas beneficiadas por la reforma de plataformas digitales— ascendió a 24 millones 29 mil 752.
Octubre con impulso: más de 217 mil nuevos empleos en un mes
Durante octubre se registró un incremento mensual de 217,491 puestos, equivalente a un crecimiento del 1.0%. Con ello, la creación de empleo en lo que va del año suma 550,794 plazas, equivalente a una tasa de crecimiento anual de 2.5%.
En los últimos doce meses, los puestos de trabajo aumentaron en 170,231, lo que representa una variación anual de 0.8%.
Transportes, comercio y electricidad, los motores del crecimiento
De acuerdo con el IMSS, los sectores económicos con mayor avance relativo anual fueron:
- Transportes y comunicaciones: +9.6%
- Comercio: +2.9%
- Electricidad: +2.8%
Por entidad federativa, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo encabezaron el crecimiento con tasas superiores al 2.5% anual.
El salario base de cotización promedio alcanzó los $622 pesos diarios, el más alto para un mes de octubre en la historia del IMSS. En comparación anual, el salario aumentó $41.5 pesos, equivalente a una variación nominal del 7.1%, siendo el cuarto mayor incremento para un mes de octubre.
Más de un millón de patrones registrados
Al cierre de octubre, el IMSS registró 1 millón 39 mil 408 patrones activos, cifra ligeramente menor (-2.3%) respecto al año anterior.
La reducción se explica por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales para personas físicas, con el objetivo de fortalecer la transparencia y trazabilidad laboral.
Además de los empleos formales, el IMSS proporciona seguridad social a 8.8 millones de personas en distintas modalidades:
- 8.3 millones en el Seguro Facultativo, que ofrece atención médica gratuita a estudiantes y beneficiarios.
- 145,905 personas inscritas en el Seguro de Salud para la Familia, bajo incorporación voluntaria.
- 272,971 asegurados bajo el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
Plataformas digitales: más de un millón de beneficiarios
A cuatro meses de iniciada la prueba piloto obligatoria para plataformas digitales, el IMSS reportó 1,114,147 personas beneficiadas por la reforma.
De ellas, 150,123 superaron el umbral de ingresos netos mensuales, lo que las convierte en puestos de trabajo con acceso total a los cinco seguros del IMSS: enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro y vejez; guarderías y prestaciones sociales.
Las personas que no superaron el umbral permanecen cubiertas por el seguro de riesgos de trabajo, con derecho a atención médica y pago del 100% de su salario durante incapacidades.
El salario promedio diario asociado al programa es de $387.8 pesos.
Personas trabajadoras del hogar
Durante octubre se registraron 60,241 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de $478.7 pesos. El IMSS estima un total de 98,735 beneficiarios potenciales, todos con acceso a los cinco seguros del Instituto, garantizando atención médica, seguridad social y prestaciones tanto para ellos como para sus familias.
El esquema de aseguramiento voluntario para trabajadores independientes alcanzó 365,173 afiliaciones, con un salario promedio de $335.3 pesos diarios. Este grupo podría beneficiar a más de 598 mil personas, consolidando un modelo de inclusión que extiende la protección social más allá del empleo tradicional.
El empleo formal como motor de bienestar
Con estos resultados, el IMSS confirma que el empleo formal se mantiene como pilar de la recuperación económica mexicana. El récord de 22.7 millones de puestos y el crecimiento sostenido en los sectores productivos reflejan la confianza empresarial, el dinamismo del mercado interno y la eficacia de las reformas laborales y sociales implementadas en los últimos años.

