El papel vital del estómago en tu bienestar

Un estilo de vida equilibrado es clave para conservar este órgano en óptimas condiciones.

JLR · Hace 17 horas
Dolor abdominal persistente, sensación de llenura excesiva o náuseas frecuentes pueden ser señales de que algo no anda bien.

El estómago es uno de los órganos más importantes del sistema digestivo, encargado de transformar los alimentos en los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.

Su papel es tan fundamental que cualquier alteración en su funcionamiento puede afectar la energía, el estado de ánimo y la salud en general.

Ubicado entre el esófago y el intestino delgado, el estómago actúa como una bolsa elástica que recibe los alimentos y los mezcla con los jugos gástricos. Estos contienen ácido clorhídrico y enzimas que descomponen las proteínas, facilitando el proceso de digestión.

Además, regula la liberación del alimento hacia el intestino, donde continúa la absorción de nutrientes.

Cuidar el estómago implica adoptar hábitos saludables en la alimentación. Comer despacio, evitar los excesos de grasa, picante o alcohol, y mantener horarios regulares son medidas que ayudan a prevenir molestias como la acidez, la gastritis o la indigestión.

También es importante evitar el estrés, ya que puede alterar la producción de ácido gástrico y causar irritación.

El consumo de frutas, verduras, cereales integrales y agua favorece el buen funcionamiento digestivo. Asimismo, es recomendable limitar el uso de medicamentos como los antiinflamatorios, que pueden dañar la mucosa del estómago si se usan sin control médico.

  • Un estilo de vida equilibrado es clave para conservar este órgano en óptimas condiciones.

Finalmente, escuchar al cuerpo es fundamental. Dolor abdominal persistente, sensación de llenura excesiva o náuseas frecuentes pueden ser señales de que algo no anda bien.

Consultar a un especialista a tiempo permite prevenir enfermedades más graves y mantener el equilibrio del sistema digestivo.

Te puede interesar:

El impacto de las grasas nocivas en la salud cardiovascular

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE