AICM instalará cámaras inteligentes para detectar rostros de la “lista negra”
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México moderniza su sistema de vigilancia con más de tres mil cámaras inteligentes que reconocerán rostros, placas vehiculares y comportamientos inusuales bajo el control de la Secretaría de Marina.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se prepara para una renovación tecnológica sin precedentes. En los próximos meses, se instalarán más de tres mil cámaras inteligentes equipadas con inteligencia artificial (IA) capaces de identificar rostros, placas vehiculares y comportamientos sospechosos, bajo la supervisión de la Secretaría de Marina (Semar).
El proyecto forma parte de una estrategia para fortalecer la seguridad en una de las terminales más transitadas de América Latina, donde diariamente se movilizan más de 120 mil personas. Según la licitación LA-13-KDN-013KDN001-I-94-2025, la nueva red incluirá 3,240 cámaras IP de alta definición distribuidas en las terminales 1 y 2, estacionamientos, accesos y áreas perimetrales.
Estas cámaras estarán integradas a un sistema de análisis en tiempo real que comparará los rostros captados con bases de datos de personas de interés o “listas negras”. También permitirá reconocer matrículas de automóviles, nacionales y extranjeras, y registrar movimientos inusuales dentro de las instalaciones.
De acuerdo con los documentos del proyecto, los algoritmos del sistema alcanzarán una eficiencia superior al 90 % en la detección de incidentes, con tiempos de respuesta de entre uno y siete segundos, dependiendo del tipo de evento.
La red de videovigilancia también podrá identificar comportamientos anómalos, como carreras, caídas, objetos abandonados, aglomeraciones o presencia prolongada en zonas restringidas. Todo el material audiovisual será almacenado durante un periodo mínimo de un mes, y únicamente la Gerencia de Seguridad del AICM podrá autorizar su consulta.
La Semar será responsable del control operativo del sistema, mientras que la información generada será propiedad exclusiva del AICM, con acceso restringido a los proveedores tecnológicos. Se estima que la instalación total quede concluida en un lapso de seis meses.
Con esta medida, el aeropuerto busca sustituir su red de videovigilancia tradicional por una infraestructura más moderna, capaz de anticipar riesgos y mejorar la capacidad de reacción ante emergencias o posibles delitos.
Sin embargo, especialistas advierten que el uso de tecnologías de reconocimiento facial plantea retos en materia de privacidad y protección de datos personales, por lo que será necesario establecer protocolos claros sobre la gestión y resguardo de la información obtenida.
El sistema forma parte del nuevo Centro de Control de Seguridad Aeroportuaria, un proyecto que pretende convertir al AICM en un modelo de vigilancia inteligente en México y Latinoamérica.
Autoridades federales destacaron que esta iniciativa permitirá reforzar la seguridad nacional, garantizar mayor tranquilidad a los usuarios y reducir los tiempos de respuesta ante incidentes.
Con esta modernización, el AICM se coloca a la vanguardia tecnológica en materia de vigilancia aeroportuaria, aunque el desafío será equilibrar la eficiencia de la inteligencia artificial con la protección de los derechos de los pasajeros.
Te puede interesar:
Samuel García gasta más de 33 millones de pesos de su bolsillo en publicidad en redes sociales


