Gobierno detecta 13 casinos con lavado de dinero en México

La SSPC y la UIF detectan 13 casinos con operaciones irregulares en México; algunos movieron dinero a Suiza, Rumania y EE.UU.

Adolfo Flores · Hace 4 horas
Omar García Harfuch informa sobre la desarticulación de una red financiera ilícita en casinos físicos y virtuales.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la Mañanera del Pueblo, presentó este miércoles los resultados de un amplio operativo de investigación financiera que permitió detectar 13 establecimientos de juegos y sorteos, físicos y virtuales, con operaciones irregulares en distintos estados del país.

De acuerdo con el funcionario, los establecimientos intervenidos se ubican en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, y se encontraban vinculados con actividades de lavado de dinero, evasión fiscal y flujos internacionales de origen ilícito.

García Harfuch destacó que la operación fue resultado del trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría Fiscal de la Federación, y con apoyo de agencias internacionales como FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“El trabajo sistemático permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero mexicano”, afirmó.

Casinos digitales y flujos internacionales sospechosos

El análisis reveló diversos esquemas de simulación y dispersión de recursos:

  • Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, registrando “declaraciones en ceros” pese a altos volúmenes de efectivo.
  • Casinos con flujos internacionales hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin justificación de procedencia.
  • Plataformas digitales que realizaron pagos en línea hacia Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera del marco regulatorio nacional.

La UIF aplicó un enfoque basado en riesgos, siguiendo los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para identificar estas operaciones inusuales.

Medidas aplicadas y acciones legales

Como resultado de las investigaciones, se implementaron acciones inmediatas:

  • Denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto lavado de dinero y delitos fiscales.
  • Bloqueo de cuentas bancarias relacionadas con las operaciones irregulares.
  • Suspensión temporal de actividades en casinos físicos.
  • Cierre y bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales no regulados.

La Procuraduría Fiscal de la Federación también investiga posibles delitos de evasión tributaria y omisiones fiscales.

Prevención con inteligencia artificial

García Harfuch adelantó que, en una nueva etapa de prevención, la UIF desarrollará mecanismos de detección temprana y modelos predictivos basados en inteligencia artificial para anticipar operaciones de lavado antes de que afecten al sistema financiero.

“Avanzamos de la reacción a la anticipación, y de la sanción a la prevención inteligente. Solo con coordinación y análisis garantizaremos un sector de juegos transparente”, concluyó el secretario.

El sector de juegos y sorteos en México, tanto físico como digital, ha sido señalado por organismos internacionales como uno de los más vulnerables al lavado de dinero debido al alto manejo de efectivo y las transacciones digitales.

Con estas acciones, el Gobierno busca fortalecer la transparencia y la supervisión financiera en un sector que genera miles de millones de pesos cada año.

Te puede interesar

AICM instalará cámaras inteligentes para detectar rostros de la “lista negra”


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE