Rosa Icela rechaza anuncio de movilizaciones de la CNTE y llama al diálogo

La titular de Gobernación pidió al magisterio disidente mantener abiertos los canales de diálogo y evitar afectaciones a la ciudadanía ante el paro nacional convocado para el 13 y 14 de noviembre.

Israel Pantaleon · Hace 4 horas
Rosa Icela rechaza anuncio de movilizaciones de la CNTE y llama al diálogo

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, rechazó el anuncio de movilizaciones nacionales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) previstas para los días 13 y 14 de noviembre, y exhortó al magisterio a mantener el diálogo con el Gobierno federal sin afectar a la población.

Durante un pronunciamiento oficial, Rodríguez subrayó que la actual administración ha atendido las legítimas demandas del magisterio, pero advirtió que no se permitirá que las manifestaciones con “tintes políticos” alteren la vida pública ni interrumpan las clases de niñas y niños.

El mensaje se da luego de que la CNTE confirmara un paro nacional de 48 horas acompañado de bloqueos en el Congreso de la Unión, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Palacio Nacional y carreteras de acceso a la capital, como parte de su estrategia de presión para exigir el cumplimiento de acuerdos laborales y la revisión del sistema de pensiones.

Rosa Icela enfatizó que el Gobierno federal ha otorgado aumentos salariales, mejorado condiciones de jubilación y otorgado beneficios en créditos de vivienda, además de suspender temporalmente la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para construir un nuevo esquema de promoción docente.

Entre los avances mencionados, destacó el incremento salarial del 10 %, la congelación de la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres, y la reducción de intereses en créditos FOVISSSTE, junto con inversiones millonarias en infraestructura y basificaciones en estados como Oaxaca.

Pese a ello, la CNTE mantiene sus exigencias, entre ellas la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la reinstalación de la mesa nacional de negociación y la reactivación de mesas estatales que, aseguran, permanecen suspendidas. El magisterio también demanda una reforma integral al sistema de pensiones y un diálogo “estructural, no técnico” con la presidenta Claudia Sheinbaum.

La titular de Gobernación insistió en que el diálogo debe prevalecer sobre la confrontación, recordando que el Gobierno ha sostenido más de 10 reuniones con la CNTE y 22 mesas de trabajo a nivel nacional para atender sus inquietudes.

“La instrucción de la presidenta es clara: atender las demandas de los maestros, pero siempre priorizando el bienestar de la población y el derecho de los niños a la educación”, afirmó Rodríguez.

La convocatoria de la CNTE ocurre en un contexto de renovada tensión entre el magisterio disidente y el Gobierno federal, luego de meses de negociación en torno a los temas de pensiones, salarios y condiciones laborales.

De mantenerse el paro nacional y los bloqueos anunciados, las movilizaciones podrían afectar la movilidad en la capital y diversas regiones del país, generando un nuevo desafío para la administración federal, que busca equilibrar el diálogo con el orden público.

La postura de la secretaria busca reforzar la imagen de un Gobierno dispuesto al diálogo, pero firme ante actos que puedan alterar la gobernabilidad, mientras la CNTE reitera su disposición a continuar la lucha “hasta que se cumplan los acuerdos firmados”.

Te puede interesar:

Claudia Sheinbaum pidió identificar a los promotores de la movilización de la llamada Generación Z


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE