Hospital de la Mujer destaca importancia de la vacunación para salvar vidas durante el embarazo
Especialistas remarcan que el fomento de la vacunación en mujeres embarazadas, así como la lactancia materna, son fundamentales en el cuidado de mamá y bebé.
El Hospital de la Mujer mantiene su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades; por ello, su personal está convencido de fomentar la vacunación y la lactancia materna para lograr una sociedad más fuerte, así como generaciones con mayores oportunidades de bienestar, indicó el director de esta institución, Daniel Oswaldo Gómez Rabadán.
Al encabezar el coloquio “Inmunizaciones en el embarazo”, indicó que cada acción que lleva a cabo el Hospital de la Mujer es para garantizar una atención integral, oportuna y con calidad a las mujeres y recién nacidos.
“Estamos convencidos de que invertir en vacunación y fomentar la lactancia materna es invertir en un futuro más saludable”, añadió.
Gómez Rabadán reconoció que los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) de la Secretaría de Salud abordan el cuidado de las mujeres embarazadas y el periodo de los primeros mil días de vida, lo que representa una pieza clave en la innovación y fortalecimiento de las estrategias de salud pública.
Por su parte, el líder de la Red de Innovación e Investigación en Salud de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Miguel Ángel García Salcido, destacó la importancia de generar salud desde antes del nacimiento, y que la vacunación es el instrumento que más vidas ha salvado en el mundo.
Al dictar la ponencia “La visión de la vacunación con perspectiva de curso de vida”, indicó que este enfoque surgió en la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de articular las intervenciones para que estén presentes durante todas las etapas de la vida.
“Lo que sucede en la primera etapa de la vida repercute durante la infancia y vida adulta, así como en las y los adultos mayores; por ello, la planeación de actividades debe darse con una visión de curso de vida”, mencionó.
Añadió que al proteger a las niñas y niños desde la gestación, mediante la vacunación durante el embarazo, se fortalece su capacidad de responder a las infecciones y por ende, se fortalece su salud en general. Las acciones con curso de vida significan adelantarnos a las enfermedades prevenibles por vacunación, reforzó.
Miguel Ángel García Salcido destacó que México cuenta con cartillas de vacunación para cada edad. Citó como ejemplo que en la de cero a nueve años se aplican las vacunas BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Triple Viral (SRP) y DPT. En los adolescentes, además de las que ya recibieron en la infancia y los refuerzos de las mismas, también se aplica la dosis contra el virus del papiloma humano para prevenir el cáncer cervicouterino. En los adultos se agregan los refuerzos contra COVID-19 e influenza, entre otras; a las mujeres embarazadas se aplican las vacunas contra tétanos, difteria y pertussis acelular, esta última que protege contra la tosferina.
En su intervención, la jefa del servicio de Epidemiología del Hospital de la Mujer, Ada Karina Contreras Gutiérrez, hizo un llamado a las mujeres embarazadas a vacunarse y a dejar los miedos a la vacunación durante la gestación; precisó que las vacunas indicadas durante el embarazo son seguras y efectivas.
La especialista aseguró que la salud es un derecho y la vacunación es una forma de ejercerlo.


