Destaca Mario Delgado Carrillo avances del Gobierno de México en el sector educativo

En 2026 se declarará a México territorio libre de analfabetismo, al reducir el rezago a menos del 4% a nivel nacional.

JLR · Hace 4 minutos
En el ámbito de salud y bienestar, el secretario presentó la Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz”, que eliminó comida chatarra y bebidas azucaradas del 86 % de las escuelas.

Durante su comparecencia ante el Senado por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la educación ocupa un papel central en el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. Destacó que, bajo el liderazgo de la primera presidenta y científica del país, once de los cien compromisos de gobierno se enfocan en consolidar una República educadora, humanista, científica y lectora, donde la educación sea un derecho garantizado para todos.

En materia de inclusión y apoyo económico, Delgado informó que el Programa de Becas para el Bienestar benefició a más de 13.3 millones de estudiantes en su primer año, con la meta de alcanzar 20 millones para 2026. Además, resaltó la distribución de 154.5 millones de nuevos libros de texto gratuitos, incluyendo versiones en 20 lenguas indígenas, como parte del esfuerzo por celebrar la diversidad cultural del país.

En el ámbito de salud y bienestar, el secretario presentó la Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz”, que eliminó comida chatarra y bebidas azucaradas del 86 % de las escuelas. Más de 6.5 millones de alumnos fueron valorados médicamente, y se implementó el Expediente Digital de Salud Escolar, además de entregar lentes gratuitos. Paralelamente, la Estrategia por la Paz y contra las Adicciones, con el lema “El fentanilo mata. Elige ser feliz”, alcanzó a más de 11 millones de estudiantes, con materiales y guías para docentes y familias.

En cuanto a infraestructura y cobertura, Delgado destacó que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) se amplió a la Educación Media Superior, con una inversión de 24.5 mil millones de pesos para 2026. Se inauguraron 20 nuevos bachilleratos tecnológicos y se ampliaron otros 33, generando más de 37 mil nuevos espacios. Además, se eliminó el examen de COMIPEMS, sustituyéndolo por la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, que permitió a 97.4 % de los aspirantes obtener una de sus tres primeras opciones.

Respecto a la educación superior, el titular de la SEP subrayó la necesidad de universidades más flexibles, que impulsen la educación continua como un derecho permanente. Presentó la plataforma SaberesMX, diseñada para democratizar el conocimiento y modernizar el sistema universitario. Informó que la cobertura en educación superior alcanzó el 55 %, tras incorporar 114 mil nuevos lugares, y se proyecta crear 330 mil espacios adicionales mediante instituciones públicas como la Universidad Rosario Castellanos, el IPN y el Tecnológico Nacional de México.

Finalmente, Delgado destacó los aumentos salariales históricos para el magisterio —dos incrementos del 10 % en 2024 y 2025— y reiteró que los maestros son aliados fundamentales de la transformación educativa. En respuesta a cuestionamientos sobre la participación de México en la prueba PISA, aclaró que el país continúa aplicándola y que los datos de Mejoredu se están integrando a las plataformas de la SEP, garantizando la continuidad de las evaluaciones educativas nacionales e internacionales.

Te puede interesar:

Cómo ser un turista ejemplar

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE