EE.UU. vincula a casinos y empresarios mexicanos con el Cártel de Sinaloa
El Tesoro de EE.UU. sancionó a 27 personas y 10 casinos mexicanos por presunto lavado de dinero ligado al Cártel de Sinaloa.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), sancionó a 27 personas y empresas por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
Las autoridades estadounidenses también restringieron el acceso al sistema financiero de ese país a 10 casinos mexicanos, señalados como parte de una red que habría sido utilizada para lavar dinero procedente del narcotráfico.
Coordinación entre México y Estados Unidos contra el lavado de dinero
El anuncio ocurre pocos días después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en México ordenara el bloqueo de establecimientos y portales de apuestas sospechosos de operar con recursos ilícitos.
Andrea Gacki, directora de la FinCEN, destacó que la medida es parte de un esfuerzo conjunto entre ambos gobiernos para proteger los sistemas financieros de las actividades ilícitas del cártel. “Estamos comprometidos a cerrar los canales financieros que permiten a organizaciones criminales transnacionales mover su dinero con impunidad”, señaló.
Los establecimientos señalados por las autoridades estadounidenses son:
Casino Emine (San Luis Río Colorado, Sonora); Casino Mirage (Culiacán, Sinaloa); Casino Midas (Agua Prieta, Sonora); Casino Midas (Guamúchil, Sinaloa); Casino Midas (Los Mochis, Sinaloa); Casino Midas (Mazatlán, Sinaloa); Casino Midas (Rosarito, Baja California); Casino Palermo (Nogales, Sonora); Casino Skampa (Ensenada, Baja California) y Casino Skampa (Villahermosa, Tabasco).
Según la FinCEN, estos centros de juego “eran controlados en última instancia por un grupo criminal con una larga trayectoria de operaciones financieras ilícitas”, que facilitaban transacciones para el Cártel de Sinaloa. El informe detalla que los casinos realizaban pagos ilegales a altos miembros del cártel, además de recibir instrucciones precisas para evadir los controles antilavado de las instituciones bancarias.
La red “Hysa”: empresarios internacionales bajo la lupa de la OFAC
La OFAC identificó a un grupo conocido como “Hysa”, encabezado por una familia de origen albanés integrada por Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, como responsable de operar la red empresarial que servía para blanquear dinero del narcotráfico.
Entre los sancionados se encuentran también Eselda Baku (antes Hysa) y Gilberto López López, señalado como comisionado dentro de la estructura.
Las empresas bloqueadas en México incluyen: Bliri, Cucina Del Porto, Diversiones Los Mochis, Rosetta Gaming y Entretenimiento Palmero, Operadora Alejil, H Hidrocarburos, LH Pro-Gaming, Grupo Internacional Canhysamex, entre otras.
Además, se incluyeron filiales en el extranjero: Hysa Holdings Inc. y Rosetta Gaming Inc. (Canadá), y Rosetta Gaming SP ZOO (Polonia), lo que refleja la dimensión internacional del esquema financiero.
Por su parte, la SHCP informó que bloqueó el acceso al sistema financiero de 13 establecimientos y portales con domicilios fiscales en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, por su presunto uso en operaciones de lavado de dinero.
Grupo Salinas responde a medidas de Hacienda
Entre las empresas afectadas se encuentran Ganador Azteca, S.A.P.I. de C.V. y Operadora Ganador TV Azteca, S.A.P.I., pertenecientes a Grupo Salinas, que aclaró que la medida es temporal y forma parte de una revisión preventiva por parte de las autoridades financieras mexicanas.
Las medidas del Tesoro estadounidense refuerzan la cooperación binacional en materia de combate al crimen organizado y al lavado de dinero.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, afirmó que “el mensaje es claro: quienes faciliten las operaciones del Cártel de Sinaloa enfrentarán consecuencias económicas y legales severas”.
Estas sanciones también podrían derivar en nuevas investigaciones en México y otros países donde el grupo Hysa y los casinos operaban, marcando un nuevo capítulo en la lucha financiera contra el narcotráfico internacional.
Te puede interesar
Grupo Salinas niega lavado de dinero en filiales de TV Azteca


