Prima de antigüedad: qué es y quién tiene derecho a cobrarla según la LFT

La prima de antigüedad es una prestación laboral reconocida en la Ley Federal del Trabajo que otorga un pago especial a quienes cumplen ciertos requisitos.

Ricardo Velez ·  18 DE NOVIEMBRE DE 2025
Prima de antigüedad: qué es y quién tiene derecho a cobrarla según la LFT

La prima de antigüedad es uno de los derechos laborales más importantes en México, aunque muchos trabajadores desconocen en qué consiste y quiénes pueden acceder a ella. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta prestación se otorga como un reconocimiento a los años de servicio y permanencia dentro de una empresa.

El beneficio corresponde a 12 días de salario por cada año trabajado, calculados con base en el sueldo que el empleado percibía al momento de concluir la relación laboral. Su finalidad es reconocer la lealtad y el compromiso de los trabajadores, además de brindar un apoyo económico en el cierre de su ciclo laboral.

La LFT establece que la prima de antigüedad aplica en los siguientes casos:

  • Trabajadores que se separan voluntariamente después de 15 años de servicio o más.
  • Empleados que son despedidos de manera justificada o injustificada.
  • Personas que se jubilan o fallecen, en cuyo caso el pago corresponde a sus beneficiarios.

Este derecho no puede ser renunciado ni negociado en contra del trabajador, lo que garantiza su acceso en los supuestos contemplados por la ley.

La prima de antigüedad también ha sido objeto de criterios fijados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que ha dado mayor certeza jurídica a los empleados y sus familias. En este sentido, se considera una prestación que fortalece la seguridad social y económica de los trabajadores al concluir su relación laboral.

Además, representa un respaldo cultural y social, ya que en México la estabilidad laboral es vista como un valor fundamental en la construcción de proyectos de vida.

Conclusión La prima de antigüedad es un derecho irrenunciable que reconoce la permanencia y esfuerzo de los trabajadores. Su aplicación fortalece la justicia laboral y la seguridad económica en el país.

También te puede interesar:

De 1968 a 2026: Por qué México se moviliza antes de los grandes eventos deportivos


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE