Claves para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Mantener una vida activa física y mentalmente ayuda a fortalecer conexiones neuronales y a retrasar el deterioro cognitivo que suele aparecer con la edad.

JLR ·  18 DE NOVIEMBRE DE 2025
Caminar, nadar o practicar ejercicios aeróbicos moderados varias veces por semana puede disminuir la inflamación y mejorar la salud general del sistema nervioso.

Las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson, no siempre pueden prevenirse por completo, pero sí es posible reducir su riesgo mediante hábitos que protegen el cerebro. Mantener una vida activa física y mentalmente ayuda a fortalecer conexiones neuronales y a retrasar el deterioro cognitivo que suele aparecer con la edad.

La actividad física regular mejora la circulación sanguínea cerebral y favorece la oxigenación del tejido nervioso. Caminar, nadar o practicar ejercicios aeróbicos moderados varias veces por semana puede disminuir la inflamación y mejorar la salud general del sistema nervioso. Incluso pequeñas rutinas diarias generan beneficios a largo plazo.

La estimulación cognitiva también es clave. Leer, aprender nuevas habilidades, jugar juegos de estrategia o practicar música estimula áreas específicas del cerebro y promueve la neuroplasticidad. Estas actividades permiten mantener activas las redes neuronales y pueden disminuir la velocidad del deterioro cognitivo.

La alimentación influye directamente en la salud cerebral. Una dieta rica en frutas, verduras, grasas saludables (como las del aceite de oliva o el pescado azul) y baja en ultraprocesados ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo. Este tipo de alimentación, común en la dieta mediterránea, ha demostrado beneficios para la memoria y la función cognitiva.

Controlar factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, la diabetes o el colesterol alto, también disminuye la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Estos problemas afectan el riego sanguíneo del cerebro y aceleran su deterioro, por lo que mantenerlos bajo control es fundamental para la prevención.

Por último, el sueño adecuado y la gestión del estrés son pilares esenciales para la salud neuronal. Dormir bien permite al cerebro reparar tejidos y eliminar toxinas acumuladas, mientras que técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda reducen los efectos negativos del estrés crónico sobre las neuronas.

Te puede interesar:

¿Qué señales puede mostrar una persona con ideas suicidas?

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE