Estudio revela que los besos existen desde hace más de 21 millones de años

Un estudio de Oxford revela que el origen de los besos se remonta a más de 21 millones de años y que simios y neandertales probablemente también los practicaban.

Ricardo Justo · Hace 0 minutos
Los besos ya habrían sido una muestra de afecto hace más de 21 millones de años. | Foto: Pexels.

Un estudio de la Universidad de Oxford sugiere que los simios, y posiblemente los neandertales, ya se besaban hace 21 millones de años. Los científicos destacan que esta es la primera vez que se analiza el beso desde una perspectiva evolutiva amplia para comprender su antigüedad y su papel en los primates.

Los investigadores señalan que los besos, ya sean sexuales o platónicos, siguen siendo un enigma evolutivo, pues implican riesgos como la transmisión de enfermedades sin beneficios reproductivos claros. En el estudio, los besos se definieron como un contacto boca a boca no agresivo, sin intercambio de alimentos.

Según los autores, el beso es un rasgo de comportamiento antiguo en los grandes simios, que habría surgido en un ancestro común entre 16,9 y 21,5 millones de años atrás. Este comportamiento se mantuvo a través de la evolución y continúa presente en chimpancés, bonobos y orangutanes.

El equipo integró datos de biología evolutiva y observaciones de primates modernos para reconstruir la historia del beso. Al asignar este rasgo al árbol genealógico de los primates y simular escenarios evolutivos, estimaron que especies extintas como los neandertales también pudieron practicarlo.

Los científicos destacan que estudios previos ya mostraban que humanos y neandertales compartían microbios bucales y material genético, lo que refuerza la hipótesis de que también se besaban. Este hallazgo abre nuevas perspectivas para comprender el comportamiento social de especies modernas y desaparecidas.

Te puede interesar:

Claves para prevenir enfermedades neurodegenerativas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE