Informe revela que redes sociales aumentan la desconfianza entre adolescentes de la Generación Z
Un estudio reciente advierte que el uso de redes sociales incrementa la desconfianza entre adolescentes de la Generación Z, afectando sus relaciones personales y su bienestar emocional.
El impacto de las plataformas digitales en la vida de los jóvenes vuelve a ser tema de debate. Un informe reveló que el uso de redes sociales está generando un aumento significativo en los niveles de desconfianza entre adolescentes de la Generación Z, quienes dependen cada vez más de estos espacios para comunicarse y construir su identidad.
El estudio señala que la constante exposición a contenidos comparativos, la presión por mantener una imagen idealizada y la interacción con desconocidos han provocado que muchos adolescentes cuestionen la autenticidad de las relaciones que establecen en línea y fuera de ella. Esta situación se traduce en un deterioro de la confianza interpersonal y en un incremento de la ansiedad social.
Efectos en la vida cotidiana
Los investigadores advierten que la Generación Z enfrenta un entorno digital que, aunque ofrece oportunidades de conexión, también fomenta dinámicas de competencia y vigilancia constante. Entre los principales hallazgos destacan:
- Mayor dificultad para establecer vínculos sólidos en la vida real.
- Incremento en la percepción de que las amistades son superficiales o poco confiables.
- Sensación de aislamiento pese a estar “conectados” todo el tiempo.
- Impacto negativo en la autoestima y en la salud emocional.
El informe subraya que estas consecuencias no solo afectan la vida personal, sino también el rendimiento académico y la participación social de los adolescentes. La necesidad de aprobación digital se ha convertido en un factor determinante en su comportamiento diario.
Expertos recomiendan fomentar espacios de diálogo y educación digital que permitan a los jóvenes reconocer los riesgos y aprender a gestionar de manera saludable su interacción en redes sociales.
El informe confirma que el uso de redes sociales está transformando las dinámicas de confianza en la Generación Z. Promover hábitos digitales responsables será clave para proteger su bienestar emocional.
También te puede interesar:
Miss Jamaica sufre aparatosa caída en la gala preliminar de Miss Universo 2025

