Venezuela denuncia como “ridícula patraña” la designación del Cártel de los Soles como grupo terrorista
Venezuela denuncia como “patraña” la designación del Cártel de los Soles como grupo terrorista por parte de EE.UU., en medio de tensión militar en el Caribe.
El gobierno de Venezuela rechazó de forma enérgica la decisión de Estados Unidos de clasificar al supuesto Cártel de los Soles como una organización terrorista extranjera, medida que entró en vigor este lunes. Caracas calificó la postura de Washington como una “ridícula patraña” dirigida a justificar nuevas acciones de presión e intervención en el país sudamericano.
La declaratoria estadounidense llega en un momento de alta tensión bilateral, en medio del despliegue militar que la administración de Donald Trump mantiene desde agosto en el Caribe, lo que ha generado preocupación regional y afectaciones inmediatas: seis aerolíneas suspendieron sus vuelos hacia Venezuela tras una advertencia estadounidense sobre el incremento de actividad militar en la zona.
Caracas acusa intención de justificar una intervención
En un comunicado, la cancillería venezolana acusó al secretario de Estado, Marco Rubio, de promover una “infame y vil mentira” al señalar la existencia del Cártel de los Soles como estructura criminal vinculada al presidente Nicolás Maduro.
“Venezuela rechaza de manera categórica, firme y absoluta la nueva y ridícula patraña (…) que designa como organización terrorista al inexistente Cártel de los Soles”, sostuvo el documento, afirmando que la versión de Washington busca respaldar una intervención ilegítima e ilegal.
Estados Unidos insiste en nexos entre Maduro y el grupo
Rubio ha defendido la designación argumentando que el grupo estaría encabezado por Maduro y altos mandos militares, a quienes acusa de haber “corrompido” instituciones del Estado venezolano. Según el Departamento de Estado, el supuesto cártel estaría implicado en tráfico de drogas y en “violencia terrorista” junto a otras organizaciones como Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
La inclusión del Cártel de los Soles en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) abre la puerta —según especialistas— a que Washington implemente nuevas sanciones o incluso acciones de carácter militar, elevando el nivel de presión contra el gobierno venezolano.
Estados Unidos sostiene que su presencia militar en el Caribe tiene como objetivo frenar el tráfico de drogas, aunque Venezuela denuncia que se trata de una estrategia para derrocar a Maduro y controlar las reservas petroleras del país.
De acuerdo con cifras públicas recopiladas por AFP, fuerzas estadounidenses han matado al menos a 83 personas en operativos marítimos en el Caribe y el Pacífico, al acusarlas de transportar droga. Caracas ha calificado estos ataques como “ejecuciones extrajudiciales”, mientras que Washington no ha presentado pruebas concluyentes de que las víctimas fueran narcotraficantes.
Advertencia a la aviación civil
El viernes, la Administración Federal de Aviación (FAA) emitió una alerta para que las aeronaves que sobrevuelen Venezuela extremen precauciones debido al aumento de actividad militar y el deterioro de las condiciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano y zonas cercanas.
Te puede interesar
EEUU y Ucrania avanzan en plan de paz y exigen respeto a soberanía


