China responde a EE.UU. con un aumento de aranceles del 84% en bienes estadounidenses

El Ministerio de Finanzas chino calificó la decisión de Trump como un "repetido error" y argumentó que las nuevas medidas estadounidenses violan los derechos e intereses legítimos de China, afectando seriamente el sistema multilateral de comercio basado en normas.

Israel Pantaleon ·  09 DE ABRIL DE 2025

La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue intensificándose. El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado que elevará los aranceles sobre los bienes provenientes de EE.UU. del 34% al 84%, en respuesta al aumento de aranceles que Donald Trump ordenó el día anterior, elevando las tasas estadounidenses sobre los productos chinos a un total del 104%. La medida entra en vigor el próximo 10 de abril y refleja la creciente tensión entre ambas naciones.

El anuncio realizado por China llega después de que Trump ordenara un gravamen adicional del 50% sobre los productos chinos, sumándose al 34% previamente establecido, lo que hace que el total de los aranceles a productos de China alcance un 104%. En respuesta, Beijing ha decidido aumentar las tasas de aranceles sobre los productos estadounidenses en un 50% adicional.

El Ministerio de Finanzas chino calificó la decisión de Trump como un «repetido error» y argumentó que las nuevas medidas estadounidenses violan los derechos e intereses legítimos de China, afectando seriamente el sistema multilateral de comercio basado en normas. A través de este incremento, China busca presionar a Estados Unidos para que frene lo que considera medidas económicas desmesuradas.

Puedes leer:

Estados Unidos impone aranceles del 104% a China en escalada comercial

Además del aumento de los aranceles, China ha incluido a 12 nuevas empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, que incluye a firmas del sector aeronáutico, maquinaria y drones, como BRINCNovotechMarvin Engineering Company, y Echodyne. El gobierno chino también ha añadido a seis empresas más a su lista de entidades no confiables, como Cyberlux y Sierra Nevada, que están involucradas en el suministro de equipos militares.

Estas medidas buscan restringir el comercio de artículos de «doble uso» civil y militar, fortaleciendo así las barreras comerciales contra las empresas estadounidenses.

Trump ha asegurado que China está «desesperada» por llegar a un acuerdo sobre los aranceles, pero también dejó claro que la Casa Blanca espera que el presidente chino, Xi Jinping, tome la iniciativa en las negociaciones. En contraste, Beijing ha reafirmado su postura firme, indicando que está dispuesta a «luchar hasta el final» y que posee los recursos necesarios para continuar enfrentándose a las medidas económicas de EE.UU. Si Trump persiste en sus políticas, China responderá con determinación.

La disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo sigue afectando no solo a las relaciones bilaterales, sino también al comercio global. Las nuevas medidas imponen una presión adicional sobre las empresas de ambos países, lo que podría extenderse a otras naciones que dependen del comercio con China y Estados Unidos. Con cada paso hacia adelante en este conflicto, las incertidumbres sobre el futuro de los acuerdos comerciales siguen creciendo, lo que afecta a los mercados internacionales.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa escalando sin señales claras de un acuerdo. Ambas partes han elevado sus aranceles y adoptado medidas adicionales que podrían tener repercusiones más amplias en la economía global. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca los desarrollos, esperando que las tensiones disminuyan antes de que las consecuencias sean aún más profundas.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE