Airbnb estima una derrama de 560 mdd en México por el Mundial 2026 y prevé un boom turístico a largo plazo

Airbnb proyecta una derrama económica de 560 millones de dólares en México durante el Mundial 2026, además de que el 65% de los turistas regresarán en los próximos cinco años. CDMX, Guadalajara y Monterrey serán los principales beneficiados.

Adolfo Flores · Hace 5 horas
Airbnb reveló que México podría recibir una derrama económica de hasta 560 millones de dólares.

Con la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026, la plataforma Airbnb reveló que México podría recibir una derrama económica de hasta 560 millones de dólares, impulsada por la llegada de cientos de miles de visitantes que buscarán hospedarse en alojamientos alternativos.

Según Eduardo Ríos, líder regional de operaciones y estrategia para la plataforma, el campeonato generará una afluencia turística sin precedentes, fortaleciendo el sector turístico y beneficiando a miles de negocios locales.

Más de medio millón de noches reservadas y 90 mil viajeros hospedados

Airbnb estima que, durante la justa mundialista, al menos 90 mil visitantes se hospedarán en espacios ofrecidos por anfitriones mexicanos, lo que se traducirá en más de medio millón de noches reservadas.
El impacto económico directo del hospedaje sería de 77 millones de dólares, únicamente por las estancias.

El resto de la derrama se distribuirá en sectores como:

  • Alimentación
  • Transporte
  • Comercio minorista
  • Entretenimiento
  • Servicios turísticos complementarios

Tan solo el comercio minorista recibiría 55 millones de dólares, de acuerdo con la proyección.

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, los mayores centros de impacto

El Mundial 2026 tendrá como principales sedes en México a:

  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Monterrey

Sin embargo, Airbnb anticipa que la derrama se extenderá a otros destinos del país, ya que muchos visitantes aprovecharán su estancia para recorrer regiones turísticas, pueblos mágicos y otras comunidades.

“Algunos querrán conocer más de lo que México ofrece. Esto permitirá que el impacto llegue a más comunidades y a más personas”, señaló Ríos.

Uno de los datos más relevantes es que Airbnb prevé que el 65% de los viajeros que visiten México durante el Mundial regresarán antes de cinco años, lo que dejaría ingresos adicionales por 240 millones de dólares y miles de empleos derivados del turismo recurrente.

Ríos explicó que eventos de esta magnitud posicionan a México como un destino competitivo a nivel global y permiten complementar la oferta hotelera tradicional.

“El futuro del turismo es diverso. Este tipo de eventos ayudan a que el impacto llegue más lejos”, agregó.

México podría recibir 5.5 millones de viajeros durante el torneo

El gobierno federal estima la llegada de 5.5 millones de turistas durante el Mundial, lo que significa 500 mil visitantes adicionales respecto al flujo habitual.

Por su parte, la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos proyecta que el incremento de visitantes dejará una derrama de 1,000 millones de dólares solo en México, sin contar el impacto compartido con Estados Unidos y Canadá, los otros dos países sede.

El Mundial 2026 no solo generará un impacto inmediato, sino que abrirá la puerta a un crecimiento sostenido del turismo en México. Con millones de turistas expuestos a la oferta cultural, natural y gastronómica del país, la plataforma anticipa beneficios de largo plazo para miles de anfitriones y comunidades locales.

Te puede interesar

Agricultores exigen “piso parejo” ante el T-MEC y advierten crisis por bajos precios y falta de apoyos


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE