Despliegan 600 mujeres policías para la marcha del 25N en la CDMX
La CDMX desplegará 600 mujeres policías durante la marcha del 25N para garantizar la seguridad de las manifestantes. Clara Brugada asegura que la capital defiende el derecho a la protesta y reconoce esta movilización como una expresión clave del movimiento feminista.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció un operativo especial con 600 mujeres policías para acompañar de manera preventiva la marcha del 25 de noviembre (25N).
Las oficiales contarán con equipo de protección personal y se desplegarán en puntos clave del recorrido que partirá del Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, rumbo al Zócalo capitalino.
La SSC informó que el acompañamiento será a distancia, priorizando la seguridad de las manifestantes, personas transeúntes, negocios y trabajadores de la zona.
Acciones preventivas y protocolos de actuación
La dependencia detalló que, en caso necesario, más equipos de trabajo podrán sumarse durante el avance de la movilización. Además, si se identifica que alguna persona porta objetos aptos para agredir, el personal de seguridad actuará para retirarlos y evitar incidentes.
El objetivo del operativo, señaló la SSC, es proteger a quienes participan en la marcha, asegurar el libre tránsito y prevenir daños a establecimientos o espacios públicos, sin obstaculizar la protesta.
Clara Brugada: “En la Ciudad se marcha contra la violencia y sin violencia”
En un mensaje por la conmemoración del 25N, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció la marcha como:
“Una de las expresiones más poderosas del movimiento feminista.”
La mandataria afirmó que en la CDMX se garantiza y respeta plenamente el derecho a la protesta, reconociéndola como una forma legítima de participación democrática.
“Reconocemos plenamente el legítimo derecho de las mujeres a tomar las calles y alzar la voz. En esta Ciudad se marcha contra la violencia y sin violencia”, subrayó Brugada.
Una fecha para visibilizar desigualdades y fortalecer la agenda feminista
Brugada reiteró que el 25N es una oportunidad para visibilizar las desigualdades de género que persisten en la sociedad y para avanzar en una agenda feminista de transformación, orientada a garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres.
La marcha del 25N se ha consolidado como una de las movilizaciones más importantes en la capital, reuniendo a colectivas, organizaciones civiles, estudiantes, familias y activistas que exigen justicia, igualdad y seguridad.
Te puede interesar
Ruta, horarios y cierres por la marcha del 25N en CDMX este Día Naranja


