Grito desesperado de un padre en la mesa nacional de búsqueda de desaparecidos

El encuentro, realizado en Expo Reforma, reunió a representantes de al menos 26 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas de todo el país.

Israel Pantaleon ·  11 DE ABRIL DE 2025

Un reclamo que sacudió corazones

Aunque sea un huesito… para darle cristiana sepultura”, fue la súplica desgarradora de Gustavo Hernández, padre de Abraham Zeidy Hernández del Razo, quien desapareció el 14 de abril de 2024 en Escobedo, Nuevo León. Frente a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y en presencia de más de 170 familiares de desaparecidos, su voz conmovió a todos los presentes en la tercera mesa nacional de diálogo con colectivos de búsqueda.

El encuentro, realizado en Expo Reforma, reunió a representantes de al menos 26 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas de todo el país. Entre fotografías, fichas de búsqueda y consignas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, las madres y padres denunciaron omisiones graves por parte de autoridades locales y federales.

Puedes leer:

Ultimátum del gobernador Armenta a Grupo Proyecta por donación de terreno en Lomas de Angelópolis

¿Quién era Abraham Zeidy?

  • Edad: 33 años
  • Lugar de desaparición: Colonia Hacienda de Anáhuac, Escobedo, Nuevo León
  • Señales particulares: Tatuaje de un gladiador en la pierna, cicatriz en la cabeza, ojos café claro
  • Vestimenta: Pantalón de mezclilla azul, botas color café
  • Contacto para información:
    📧 [email protected]
    📧 [email protected]
    📞 81 20 20 44 11 | 81 19 90 38 73

Acusaciones de omisión y peticiones urgentes

Las y los asistentes reclamaron la falta de resultados de las comisiones locales de búsqueda, el rezago judicial y la ausencia de apoyo real de instituciones como la CNB y la CNDH. Incluso se pidió la remoción de Teresa Reyes y Rosario Piedra Ibarra por no asistir a las reuniones previas.

La breve salida de Rosa Icela Rodríguez para atender compromisos en el Congreso generó molestia. Al volver, la funcionaria reiteró que la Secretaría de Gobernación está “para servirles” y prometió continuar el diálogo con “respeto y transparencia”.

Este encuentro ocurre en medio de un contexto marcado por las críticas del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y la creciente frustración de familias que no encuentran respuestas. En paralelo, algunos colectivos realizaron una clausura simbólica del Senado, exigiendo justicia con mantas y rostros de sus desaparecidos.

Más allá del diálogo, urge acción

La tercera mesa nacional dejó claro que, para las familias, el dolor no descansa y la espera desespera. Sus voces, lejos de ser solo testimonios, son llamados urgentes a un Estado que aún tiene una deuda pendiente con miles de desaparecidos en México.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE