SOS en el Norte de México: gobernadores solicitan emergencia por severas sequías en Sinaloa, Tamaulipas y Durango
Los estados del norte de México enfrentan una grave crisis por la sequía que afecta la disponibilidad de agua y la capacidad operativa de las autoridades.

Los estados del norte de México enfrentan una grave crisis por la sequía, que ha afectado tanto a la disponibilidad de agua como a la capacidad operativa de las autoridades locales. Gobernadores de Sinaloa, Tamaulipas y Durango han emitido un urgente llamado al gobierno federal para declarar una emergencia en sus respectivas regiones, ya que los recursos para mitigar la escasez de agua y sus consecuencias están siendo superados.
Sinaloa en alerta: solicitud de emergencia por sequía
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha solicitado nuevamente a la titular de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, que declare al estado en emergencia debido a la crítica sequía que afecta a los 20 municipios. Según el mandatario, las presas de Sinaloa están al 7.3% de su capacidad, lo que está impactando gravemente el abastecimiento de agua potable para las comunidades.
Aunque la solicitud de emergencia fue rechazada en diciembre pasado, Rocha Moya ha insistido en presentar la petición nuevamente, argumentando que la capacidad operativa y financiera del gobierno estatal ya está siendo rebasada. El plan incluye la instalación de plantas potabilizadoras portátiles en los diques, que permitirán llenar cisternas y garantizar agua para consumo humano. Mientras tanto, el gobierno estatal ya está operando 60 pipas para llevar agua a las zonas más afectadas.
Tamaulipas en semáforo rojo: el desafío del manejo del agua
En Tamaulipas, la situación es igualmente crítica. En la 19 Reunión Ordinaria de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua, 18 de los 43 municipios de la entidad fueron clasificados en semáforo rojo debido a la escasez de agua. La alerta abarca localidades como Camargo, Reynosa, Nuevo Laredo y Tampico, entre otras. Durante la reunión, el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, presentó un balance que destaca el grave impacto de la sequía en las principales cuencas de la región.
Además de las acciones inmediatas para preservar el agua, se están implementando medidas de control y monitoreo para evitar el uso intensivo del recurso, lo cual podría agravar aún más la situación.
Durango en emergencia: incendios y plagas agravan la sequía
La sequía en Durango también ha alcanzado niveles alarmantes. Según la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango, la falta de lluvias en la zona serrana ha llevado a un incremento preocupante de los incendios forestales. En lo que va de 2025, ya se han registrado 101 incendios, una cifra que duplica los incendios reportados en el mismo período del año pasado. Las hectáreas afectadas por las llamas también se han duplicado, alcanzando las 6,572 hectáreas.
La situación es aún más compleja debido a la plaga del gusano descortezador, que ha afectado 9,000 hectáreas de bosque, especialmente en el municipio de San Dimas, donde el 60% de la superficie afectada se encuentra. Sin embargo, la Secretaría ha informado que la plaga está siendo controlada gracias a medidas preventivas, como la colocación de trampas con feromonas.
Lluvias escasas: un déficit preocupante
Los datos del Departamento de Meteorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) son igualmente alarmantes. El primer trimestre de 2025 ha registrado un déficit del 63.7% en las precipitaciones pluviales en Durango. En enero, las nevadas apenas dejaron 10.8 milímetros de agua, cuando el promedio histórico es de 18.6 milímetros. En febrero y marzo, la falta de lluvias empeoró la situación, lo que ha llevado a las autoridades a activar medidas de emergencia para hacer frente a la crisis hídrica.
Acciones urgentes requeridas
La sequía en estos tres estados del norte del país es un llamado urgente a la acción por parte de los gobiernos estatal y federal. Con las presas al mínimo, los incendios forestales aumentando y las plagas afectando la producción forestal, los gobiernos locales piden más apoyo federal para garantizar que las comunidades reciban agua potable, y que los ecosistemas sean protegidos.
En Sinaloa, Tamaulipas y Durango, las autoridades locales han exhortado al gobierno federal a tomar medidas inmediatas, que incluyan la declaración de emergencia y la asignación de recursos para la construcción de infraestructura para el manejo y distribución del agua.
El futuro de la sequía: un Reto colectivo
Este fenómeno no solo pone en riesgo la seguridad hídrica de estos estados, sino también la vida de sus habitantes y la salud de sus ecosistemas. Es imperativo que tanto el gobierno federal como las entidades estatales colaboren para mitigar los efectos de la sequía y establecer estrategias a largo plazo que aseguren el suministro de agua en las regiones más afectadas.
La sequía en el norte de México es un desafío que exige una respuesta urgente y coordinada. La situación podría empeorar si no se toman medidas efectivas para preservar el recurso más vital para la vida: el agua.