Así lavaban millones de dólares el Cártel de Sinaloa y CJNG con envíos a China, revela EE.UU.

EE.UU.- El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operaban un esquema de lavado de dinero, proveniente del narcotráfico, mediante el envío de bienes de Estados Unidos a China, detalló el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) en un comunicado donde informa sobre la sentencia de 78 meses de

Ricardo Justo ·  17 DE ABRIL DE 2025

EE.UU.- El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operaban un esquema de lavado de dinero, proveniente del narcotráfico, mediante el envío de bienes de Estados Unidos a China, detalló el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) en un comunicado donde informa sobre la sentencia de 78 meses de cárcel a un hombre de Georgia.

Previamente, el 4 de diciembre de 2024, un cómplice suyo fue sentenciado a 90 meses de prisión por su participación en el esquema de lavado de dinero, por lo que la dependencia expuso el modus operandi de los cárteles mexicanos.

Documentos judiciales revelan que Li Pei Tan, de 47 años —residente de Buford, Georgia, y Chaojie Chen, de 41 años —ciudadano chino, residente en Chicago—, fueron declarados culpables de participar en una conspiración por trabajabar para una organización que lavaba millones de dólares mediante la importación y distribución de drogas ilegales a Estados Unidos, principalmente a través de México.

Así lavaban millones Cártel de Sinaloa y CJNG con envíos a China: EE.UU.

De cuerdo con las autoridades estadounidenses, ambos sujetos, junto con presuntos cómplices, viajaban por todo Estados Unidos para recolectar los ingresos del tráfico de fentanilo y cocaína, entre otras drogas.

Los acusados ​​se comunicaban y coordinaban con cómplices en China y otros países para organizar el lavado de estos fondos mediante transacciones financieras diseñadas para ocultar el origen ilícito del dinero proveniente del narcotráfico.

“Las operaciones incluían un sofisticado esquema de lavado de dinero basado en el comercio que consistía en la compra de grandes cantidades de productos electrónicos en Estados Unidos y su envío a cómplices en China”.

El DOJ apunta que en múltiples ocasiones, antes del arresto de Chaojie Chen en mayo de 2024, las fuerzas del orden le incautaron cientos de miles de dólares en efectivo provenientes del narcotráfico en varios puntos de EE.UU.

Mientras que Li Pei Tan fue interceptado por las fuerzas del orden en Carolina del Sur cuando intentaba transportar más de 197,000 dólares provenientes del narcotráfico.

Según la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2024 de la Administración de Control de Drogas (DEA), “los cárteles de Sinaloa y Jalisco (CJNG) están en el centro de la crisis del fentanilo en Estados Unidos”.

Conexiones de cárteles mexicanos con China identificadas por EE.UU.

Esta no es la primera vez que el gobierno estadounidense acusa a los cárteles mexicanos de mantener nexos con China.

En junio de 2023, el DOJ acusó a asociados del cártel de la droga de Sinaloa de conspirar con grupos de lavado de dinero vinculados a la banca clandestina china, con lo que habrían encubierto las ganancias del tráfico de drogas.

Por su parte, en febrero de este año, el Departamento de Estado señaló al CJNG como una organización transnacional que “tiene contactos en toda América, así como en Australia, China y el sudeste asiático”.

Este último caso, en el que Tan y Chen fueron hallados culpables por sus lazos con los grupos criminales, forma parte de la Operación Recuperar América, con la que las autoridades estadounidenses buscan lograr la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales.

En un operativo conjunto, la Secretaría de Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, junto con otras autoridades, aseguraron y neutralizaron un laboratorio clandestino en Elota, Sinaloa, donde se elaboraban drogas sintéticas.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE