Apuestan por inversiones clave: Sector privado va por liderazgo en ruta tecnológica

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— México debe enfocar su estrategia de atracción de inversión extranjera directa (IED) en sectores tecnológicos como chips semiconductores, centros de datos, y energías limpias, sostuvo el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). “Para 2025, Comce prevé que las energías renovables, las telecomunicaciones, los centros de datos y

Ricardo Justo ·  17 DE ABRIL DE 2025

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— México debe enfocar su estrategia de atracción de inversión extranjera directa (IED) en sectores tecnológicos como chips semiconductores, centros de datos, y energías limpias, sostuvo el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

“Para 2025, Comce prevé que las energías renovables, las telecomunicaciones, los centros de datos y los semiconductores sean los principales sectores receptores de IED en el mundo”, dijo.

Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Comce y recién nombrado vicepresidente de Inversión en Infraestructura del Comité Especial del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que la asociación empresarial está “revisando cómo la IED en semiconductores, centros de datos, economía circular y energías limpias sigue ganando relevancia en el mundo”.

“El crecimiento sostenido de la inversión extranjera en México confirma que nuestro país se mantiene como un destino atractivo para los negocios en temas de innovación”, añadió.

El Comce destacó que en 2024 se observó un “fuerte dinamismo” en la inversión global en semiconductores y centros de datos, pues nueve de las 10 mayores inversiones en IED se concentraron en estas áreas.

En 2024, la industria manufacturera fue el principal destino de IED en México, con el 54% del total, dentro de la que la fabricación de equipos de transporte concentró el 50%, seguida por bebidas y tabaco (20%), cómputo y electrónica (9%), industria química (6%) y metales básicos (4%).

La IED de la industria automotriz creció un 36% anual, al alcanzar los 6,925 millones de dólares, el 19% del total nacional. “Este crecimiento en industrias estratégicas abre oportunidades para la atracción de nuevas tecnologías”, señaló Sergio Contreras.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE