Infonavit deja de cobrar créditos a desempleados: medida que beneficiará a miles de personas

Así lo anunció este lunes el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza, al detallar que la medida busca brindar un respiro económico a quienes enfrentan una situación laboral complicada.

Ricardo Velez · Hace 20 horas
Infonavit deja de cobrar créditos a desempleados: medida que beneficiará a miles de personas

A partir de abril, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementará una nueva política que marca un antes y un después en su relación con los derechohabientes: dejará de cobrar automáticamente las mensualidades de los créditos a las personas que hayan perdido su empleo.

Así lo anunció este lunes el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza, al detallar que la medida busca brindar un respiro económico a quienes enfrentan una situación laboral complicada. Además del cese temporal en los cobros, se establece que no se generarán intereses moratorios ni se incrementará la deuda mientras el trabajador permanezca desempleado.

“Con esta decisión buscamos evitar que una persona que perdió su empleo termine ahogada por una deuda que no puede pagar. Queremos apoyar a quienes más lo necesitan, sin castigos ni recargos”, explicó Romero.

Una política con impacto social

Según estimaciones del propio Infonavit, esta nueva disposición podría beneficiar hasta a 100,000 personas cada mes, convirtiéndose en una de las estrategias de protección al acreditado más relevantes en los últimos años.

Este cambio representa un giro en la forma de abordar la relación entre el crédito y la vulnerabilidad laboral, reconociendo que el desempleo no debe ser motivo para que una familia pierda su patrimonio o vea crecer su deuda de manera desproporcionada.

¿Cómo aplicará esta medida?

Aunque el instituto aún no detalla los procedimientos específicos, se espera que los derechohabientes desempleados puedan notificar su situación al Infonavit y así suspender temporalmente los cobros, sin riesgo de acumulación de intereses ni afectación en su historial crediticio con la institución.

En un contexto económico desafiante, esta política coloca al Infonavit como una institución con sensibilidad social, dispuesta a adaptar sus reglas para proteger a los trabajadores y garantizar el acceso a una vivienda digna sin castigos financieros injustos.

Te puede interesar:

¿Quién será el próximo Papa? Estos son los cardenales con más posibilidades de suceder a Francisco


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE