Clara Brugada apuesta por la electromovilidad en CDMX y anuncia nuevas rutas eléctricas rumbo al Mundial 2026

Clara Brugada dio el banderazo de salida a nuevos trolebuses para el sistema de transporte, reafirmando su compromiso con una transición a la electromovilidad.

Adolfo Flores · Hace 7 horas
Clara Brugada dio el banderazo de salida a 14 trolebuses para una de sus rutas. | Foto: InfoPoder.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó este lunes su compromiso con una transición definitiva hacia la electromovilidad en la capital del país. Durante el banderazo de salida de 14 nuevos trolebuses para la Línea 12, la mandataria llamó al Congreso local a legislar para que todos los futuros proyectos de transporte público sean exclusivamente eléctricos.

Estamos en la era de la electromovilidad y tenemos que caminar hacia ella. Necesitamos una política de Estado que garantice que todo lo nuevo en transporte público sea eléctrico, tanto del Gobierno como del sector concesionado”, expresó Brugada.

La jefa de Gobierno también reiteró que su administración pondrá fin a la era de los microbuses contaminantes, sustituyéndolos gradualmente por unidades limpias y modernas. “Vamos a dejar atrás los vehículos que dañan nuestra salud y nuestro planeta”, enfatizó.

Nuevas rutas eléctricas para una ciudad más limpia

Actualmente, la Ciudad de México ya cuenta con más de 264 kilómetros de red de Trolebús, 25.2 kilómetros del Cablebús, 13.6 kilómetros del Trolebús Elevado, y el Metro con 226 kilómetros de recorrido eléctrico, además de líneas del Metrobús con tracción eléctrica. Pero Brugada aseguró que esto es solo el principio.

Entre los proyectos destacados, anunció una nueva ruta de Trolebús que correrá del Metro Universidad al Cetram Huipulco, atravesando zonas como Santa Úrsula, hogar del Estadio Azteca, una de las sedes confirmadas del Mundial de Fútbol 2026. La ruta tendrá una extensión de casi 11 kilómetros y contará con trolebuses de nueva generación.

Además, las 14 nuevas unidades que se integran a la Línea 12 del Trolebús, que va de Perisur a Taxqueña, beneficiarán a más de 30 mil usuarios diarios, especialmente en la alcaldía Coyoacán. Las unidades, adquiridas con una inversión privada de 130 millones de pesos, tienen una autonomía de hasta 75 kilómetros sin conexión aérea, lo que permitirá un servicio más flexible y menos dependiente de la infraestructura tradicional.

Rumbo al Mundial: El Tren Ligero se transforma

En preparación para el Mundial de Fútbol 2026, Brugada anunció la compra de 17 nuevos trenes eléctricos para modernizar el Tren Ligero, que conecta Xochimilco con Taxqueña y cuya ruta incluye una estación frente al Estadio Azteca.

La inversión será de mil 300 millones de pesos, y permitirá aumentar la flota actual a 40 trenes, con lo que se prevé duplicar su capacidad de transporte, pasando de 130 mil a 240 mil pasajeros diarios.

Además, el sistema será rebautizado como “El Tren del Ajolote”, en honor al emblemático anfibio mexicano. La licitación para este proyecto ya se encuentra en marcha.

Muy pronto esa ruta dejará de ser lenta. Tendremos casi 40 trenes. Ahora sí será un tren ligero de verdad, y será un orgullo para la ciudad rumbo al Mundial”, destacó la mandataria.

Una visión de futuro

La administración capitalina ha dejado en claro que el futuro del transporte en la Ciudad de México será eléctrico, sustentable y eficiente. Con la electromovilidad como eje estratégico, Clara Brugada busca transformar la experiencia de movilidad urbana mientras reduce las emisiones contaminantes y prepara a la ciudad para eventos de talla mundial.

También te puede interesar:

México rechaza acusación de dumping al jitomate y busca acuerdo antes de que entre en vigor cuota compensatoria


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE