INEGI revela las 5 ciudades con menor percepción de inseguridad
El estudio, que trimestralmente recaba la opinión de ciudadanos mayores de 18 años en 91 áreas urbanas del país, se ha convertido en un referente crucial para entender la dinámica de la seguridad a nivel local.
En un país donde la seguridad pública es un tema central en la conversación cotidiana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha arrojado luz sobre las áreas urbanas que gozan de una mayor tranquilidad, según la percepción de sus habitantes. La más reciente entrega de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al primer trimestre de 2025, revela un panorama donde algunas ciudades destacan por generar un menor sentimiento de inseguridad entre su población.
El estudio, que trimestralmente recaba la opinión de ciudadanos mayores de 18 años en 91 áreas urbanas del país, se ha convertido en un referente crucial para entender la dinámica de la seguridad a nivel local. Los datos más recientes señalan que, a nivel nacional, el 61.9% de la población considera inseguro vivir en su ciudad. Sin embargo, al desglosar esta cifra, emergen notables excepciones.
En contraste con urbes donde la percepción de inseguridad supera el 85%, el ENSU del primer trimestre de 2025 identifica a las siguientes cinco ciudades como las que presentan los menores porcentajes en este indicador:
- San Pedro Garza García, Nuevo León (10.4%): Manteniéndose consistentemente en los primeros lugares, esta ciudad metropolitana vuelve a destacar como la urbe con la menor percepción de inseguridad en el país.
- Benito Juárez, Ciudad de México (20.4%): Esta alcaldía capitalina se consolida como un espacio donde sus habitantes se sienten relativamente más seguros en comparación con otras zonas de la metrópoli y del país.
- Piedras Negras, Coahuila (20.5%): Esta ciudad fronteriza demuestra que la seguridad es posible en regiones que históricamente han enfrentado desafíos en este rubro.
- Puerto Vallarta, Jalisco (23.0%): Este importante destino turístico no solo atrae visitantes por su belleza, sino también por la sensación de seguridad que experimenta su población.
- Saltillo, Coahuila (24.5%): La capital coahuilense se suma a la lista, evidenciando los esfuerzos en materia de seguridad que se perciben positivamente entre sus residentes.
Es importante destacar que la ENSU mide la percepción de inseguridad, un indicador subjetivo influenciado por diversos factores como la experiencia personal, el conocimiento de incidentes delictivos y la confianza en las autoridades. Si bien estos datos no reflejan necesariamente los índices delictivos exactos, sí ofrecen una valiosa perspectiva sobre el sentir de la ciudadanía.
Este informe del INEGI no solo señala las ciudades con menor percepción de inseguridad, sino que también identifica aquellas donde este sentimiento es más elevado. En el extremo opuesto se encuentran Villahermosa, Culiacán Rosales, Fresnillo, Uruapan e Irapuato, donde más del 88% de su población se siente insegura.