Noroña denuncia vínculos con el narco entre aspirantes judiciales

El senador Gerardo Fernández Noroña denunció que algunos de los aspirantes a cargos en el Poder Judicial tienen presuntos vínculos con el crimen organizado.

Adolfo Flores ·  24 DE ABRIL DE 2025
Noroña acusa presuntos vínculos de algunos candidatos al Poder Judicial con el crimen organizado. | Foto: Wikimedia Commons.

El senador Gerardo Fernández Noroña denunció presuntos vínculos con el crimen organizado entre algunos de los más de tres mil aspirantes a cargos en el Poder Judicial. Sus declaraciones han generado reacciones de alto nivel, incluida una respuesta directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió que cualquier irregularidad sea revisada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante su intervención, el legislador alertó sobre la presencia de defensores de narcotraficantes y jueces que han liberado a criminales entre los candidatos, advirtiendo que no cumplen con los requisitos de probidad que exige la Constitución. “Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar. No cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, afirmó Noroña.

Ante estas acusaciones, Sheinbaum subrayó que, aunque los aspirantes ya fueron avalados y aparecen en las boletas, el TEPJF puede intervenir si se presentan pruebas sólidas de vínculos delincuenciales o de que no cumplen con los requisitos constitucionales, como el promedio mínimo de 8 requerido.

“Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando, ya fueron seleccionados, ya fueron avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución, pues puede ser presentada”, declaró la mandataria.

Sheinbaum también consideró que el tribunal podría aplicar medidas precautorias o incluso descalificar a los aspirantes involucrados, siempre que existan pruebas contundentes.

Por su parte, el senador Fernández Noroña exigió que estas candidaturas sean retiradas antes de las elecciones del 1° de junio, advirtiendo que no se debe esperar a que concluya el proceso para atender irregularidades.

En medio del debate, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, precisó que el organismo no es responsable de revisar los antecedentes de los candidatos, ya que dicha evaluación fue realizada previamente por comités del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

“La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado”, puntualizó Taddei.

Asimismo, señaló que el INE se limita a organizar el proceso electoral judicial conforme a la ley, y que los resultados serán entregados al Senado y al TEPJF, quienes tendrán la última palabra sobre la validez de los perfiles.

Este inédito proceso de elección judicial en México ha estado envuelto en controversia desde su anuncio, generando tanto expectativas como preocupaciones respecto a la integridad de los candidatos que buscan formar parte del Poder Judicial.

También te puede interesar:

Sheinbaum discrepa de las proyecciones del FMI sobre México


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE