Sheinbaum pide retirar artículo en Ley de Telecomunicaciones

‘No voy a censurar a nadie’, comentó Sheinbaum en su conferencia matutina.

Israel Pantaleon ·  25 DE ABRIL DE 2025
Claudia Sheinbaum señala que el TEPJF debe atender irregularidades en candidatos al Poder Judicial. | Foto: Wikimedia Commons.

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Senado de la República que se elimine o modifique un artículo específico de la reciente reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La petición surge en medio de una creciente polémica y preocupaciones sobre posibles actos de censura.  

El artículo en cuestión, el 109, ha generado un intenso debate entre legisladores, expertos en telecomunicaciones y organizaciones de la sociedad civil. Los críticos argumentan que la redacción del artículo podría otorgar al gobierno federal facultades excesivas para regular y potencialmente censurar contenidos en plataformas digitales.  

En una conferencia de prensa de hoy, Sheinbaum declaró enfáticamente: «No voy a censurar a nadie. Nuestra administración siempre ha defendido la libertad de expresión y no tenemos intención de cambiar esa postura». La presidenta explicó que su preocupación radica en la ambigüedad del lenguaje del artículo, que podría dar lugar a interpretaciones erróneas y abusos.  

Puedes leer:

Anuncian creación del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos de la SENER

«Entiendo las preocupaciones y quiero ser clara: nuestro objetivo es regular las plataformas digitales para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley, no para silenciar voces», afirmó Sheinbaum.

La solicitud de Sheinbaum ha sido recibida con reacciones mixtas. Algunos legisladores de la oposición han elogiado su disposición para reconsiderar el artículo, mientras que otros han expresado escepticismo y han exigido garantías adicionales para proteger la libertad de expresión.

El Senado anunció que llevará a cabo un análisis exhaustivo del artículo 109 y que convocará a un diálogo abierto con expertos y representantes de la sociedad civil antes de tomar una decisión final. Se espera que el debate sobre esta reforma continúe en los próximos días, con un enfoque en encontrar un equilibrio entre la regulación necesaria y la protección de los derechos fundamentales.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE