Ley Telecom que vulnera la libertad de expresión, aprobada en comisiones del Senado
Entre acusaciones de “albazo legislativo” e intentos de censura, las comisiones unidas de Radio y Televisión, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado,
Propuesta “tan riesgosa para los derechos, las libertades y la democracia”: Article 19 (Artículo 19)
Y al respecto la organización de derechos humanos Article 19 (Artículo 19) indica:
“Muy gravemente, la ley también propone otorgar facultades al Poder Ejecutivo para bloquear plataformas digitales.
“Es inconstitucional bloquear una aplicación o servicio digital, ni temporal, ni permanentemente, bajo ninguna condición. Estándares internacionales de derechos humanos prohiben la instauración de cualquier medio encaminado a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones, como es el bloqueo de plataformas digitales.
Ante esta propuesta tan riesgosa para los derechos, las libertades y la democracia, estamos próximos a publicar un análisis detallado de la ley. Ante este escenario, urgimos a las y los legisladores que reconozcan el marco de los derechos humanos que están obligados a cumplir”, advierte la organización.
Esta nueva Ley de Telecomunicaciones es la confesión final de que, FRACASARON en su guerra digital.
Sus cuentas bots, marionetaa, chayotubers y bufones del bienestar NO lograron manipular a la opinión pública.
Ahora viene el sablazo autoritario.
— Carlos Piña (@Piniisima) April 24, 2025
Ley Telecom que vulnera la libertad de expresión, aprobada en comisiones de Senado
Con 29 votos a favor y 9 en contra, Morena y sus aliados aprobaron este dictamen que contempla la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATD), organismo que asumirá las funciones del IFT y tendrá la facultad de emitir lineamientos a fin de que los concesionarios de radiodifusión y televisión cumplan con los derechos de información.
Qué golpe a la libertad de expresión, al pluralismo, a la transparencia, a la competencia, y a las audiencias.
El gobierno gana más poder discrecional para someter a los concesionarios, para ejercer presión política, para controlar contenidos e imponer sanciones a la crítica, y… pic.twitter.com/n4Tx8hrB1E
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) April 24, 2025
Morena va por el control total de internet en México
Al respecto, el senador Ricardo Anaya se pronunció en contra de lo que algunas personan llaman “ley mordaza”:
Esto ha causado reacciones de inconformidad por parte de la sociedad civil, no sólo de la oposición. Por ejemplo, Daniel Moreno, director de Animal Político, señala:
“Por años presumieron que eran todos unos demócratas. Hablaban de libertad de expresión, defendían el periodismo y las redes sociales, crearon medios, escribieron hartos textos… El tiempo ha probado que eran solo autoritarios sin poder”.
La periodista Leti Robles, de Excelsior, alerta que esta ley da poder absoluto que dan a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones:
- Ofrecerá servicio de internet a usuarios finales.
- Dar o quitar concesiones.
- Bloquear una plataforma digital
- Vetar socios de empresas con frecuencias de uso social o comunitaria
- Decidir en 30 días si existe interés público en recuperar una concesión.
EXTRA
El poder absoluto que dan a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones:
1. Dar o quitar concesiones.
2. Bloquear una plataforma digital
3. Vetar socios de empresas con frecuencias de uso social o comunitaria
4. Decidir en 30 días si existe interés público… pic.twitter.com/etP7hDH74G— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) April 24, 2025
¿Qué cambia con la nueva ley?
- “La Agencia emitirá los Lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital”, indica en una parte.
- Sin incluir el retiro de concesiones, la Secretaría de Gobernación podrá multar a televisoras, radiodifusoras y plataformas digitales con hasta el pago del 5% de sus ganancias, si transmiten publicidad de gobiernos extranjeros, ajena a los fines culturales o turísticos, ordena la propuesta de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la Presidenta de la República al Senado.
- A las facultades que actualmente tiene la Secretaría de Gobernación en materia de radiodifusión, le agrega que “en caso de identificar publicidad, propaganda o información general de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos, a la que se refiere el artículo 210 de la Ley, la Secretaría de Gobernación ordenará, de manera precautoria, la suspensión inmediata de la transmisión de la publicidad e iniciará el procedimiento de imposición de sanción correspondiente”.
La Alianza de Medios Mx, preocupada por la iniciativa de reforma en Telecom: llama al diálogo
La Alianza de Medios MX, organización que defiende la libertad de expresión y la sostenibilidad del periodismo en México, expresó su preocupación ante los cambios propuestos en la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
“Advertimos los riesgos que representa la desaparición de un órgano autónomo como el IFT, en un entorno donde el nuevo regulador quedará bajo control del Poder Ejecutivo.
“La falta de contrapesos institucionales puede abrir la puerta a decisiones discrecionales que afecten la pluralidad de voces, la competencia justa y, en última instancia, la libertad editorial.