Estudiar una maestría eleva tus oportunidades laborales hasta en un 71%

Diversos estudios indican que estudiar una maestría puede incrementar las probabilidades de conseguir un empleo entre un 24% y un 71%, dependiendo de la fuente.

Braulio Reyes ·  26 DE ABRIL DE 2025

Esta diferencia significativa ha impulsado a miles de profesionistas a considerar continuar sus estudios de manera flexible y práctica.

En México, el 47.5% de los estudiantes tardan entre una y dos horas en llegar a sus centros educativos. Esta realidad ha impulsado el interés por opciones de formación más accesibles, como estudiar una maestría en línea, que permite avanzar profesionalmente sin sacrificar tiempo ni actividades personales.

En un entorno donde la actualización constante es esencial y la movilidad puede ser una barrera, los programas de posgrado en línea se han consolidado como una alternativa estratégica. Hoy en día, alrededor del 40% de los mexicanos con empleo buscan una mejor oportunidad laboral, enfrentándose a un mercado cada vez más competitivo.

La demanda por mejores condiciones laborales exige a los profesionales estar mejor preparados. Son muchas las personas que se postulan para cada vacante, lo que ha convertido a la especialización académica en un diferenciador clave.

También te puede interesar:

Indignación y luto en Jalisco: asesinan a madre buscadora y su hijo en Tlajomulco

“Existen maestrías presenciales y en línea; en las segundas se puede contar con mayor flexibilidad de horarios y tiempos, sin perder la calidad educativa”, afirmó Juanita Bernal, CEO de HEP, al destacar el valor de la educación virtual en el contexto actual.

Entre las ventajas de estudiar una maestría en línea se encuentra la posibilidad de acceder a los contenidos desde cualquier lugar, en horarios que se adapten a la rutina del estudiante. Esto representa una solución eficiente para quienes equilibran el trabajo, familia y desarrollo profesional.

Los entornos virtuales actuales ofrecen herramientas interactivas que fomentan el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de competencias digitales. Además, los contenidos están alineados con las necesidades del mercado y abordan temas como inteligencia artificial, liderazgo ético, innovación empresarial y sostenibilidad.

La calidad académica también se refleja en el cuerpo docente, compuesto por profesionales activos que imparten conocimientos aplicables desde el primer día. A esto se suma un sistema de acompañamiento integral que incluye tutorías, asesoría académica y soporte técnico.

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) ofrece actualmente ocho programas de maestría en línea, entre los que se encuentran: Administración de Empresas (MBA), Educación, Derecho Corporativo, Psicología Organizacional, Tecnologías de la Información, Marketing Digital, Ciencias de la Comunicación y Finanzas. Todos están diseñados con un enfoque práctico y actualizado, pensado para responder a las exigencias del mercado laboral actual.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE