Renuncia Guillermo Calderón a dirección del Metro CDMX

Durante su gestión, Calderón tuvo que lidiar con una serie de incidentes, incluidos choques y fallos en las líneas 3 y 12 del Metro, lo que generó una creciente presión por parte de legisladores y ciudadanos.

Braulio Reyes · Hace 2 horas
Guillermo Calderon

Guillermo Calderón Aguilera presentó su renuncia irrevocable a la dirección general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. La dimisión se hará efectiva el lunes 5 de mayo de 2025, según confirmó el propio Calderón en una carta dirigida a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

En la misiva, Calderón aseguró que su decisión fue tomada “libre de toda coacción física o moral” y agradeció la oportunidad de haber servido al pueblo de la Ciudad de México. Con esto, culmina su gestión al frente del Metro, un cargo que asumió en un momento crítico para el sistema de transporte.

El ingeniero químico por la UNAM asumió la dirección del Metro en junio de 2021, tras la salida de Florencia Serranía, quien dejó el cargo poco más de un mes después del colapso en la Línea 12, que dejó 26 muertos. Este trágico incidente marcó el inicio de su mandato, y desde entonces, Calderón se enfrentó a numerosos retos.

Durante su gestión, Calderón tuvo que lidiar con una serie de incidentes, incluidos choques y fallos en las líneas 3 y 12 del Metro, lo que generó una creciente presión por parte de legisladores y ciudadanos. A pesar de sus esfuerzos por restablecer la confianza en el sistema, los problemas de seguridad y mantenimiento siguieron siendo una constante en su administración.

La llegada de Calderón al cargo también fue vista como un intento por mejorar la seguridad en el sistema tras el colapso de la Línea 12, pero su mandato estuvo marcado por críticas tanto por la falta de mantenimiento como por los continuos fallos operativos en diferentes líneas del Metro.

En su carta de renuncia, Calderón también mencionó que había recibido todas las percepciones correspondientes y solicitó su liquidación conforme a la ley. Esta decisión se da en un contexto complicado, con un sistema de transporte que sigue siendo uno de los más importantes de la ciudad, pero que enfrenta múltiples desafíos.

También te puede interesar:

Aumentan denuncias por pinchazos en Metro y Metrobús: ¿qué hacer si te sientes sedado?

La renuncia de Calderón se produce en un momento crítico para el STC Metro, que sigue enfrentando problemas de infraestructura y seguridad. En las últimas semanas, los incidentes en el servicio y los cuestionamientos a la calidad de la gestión han puesto en evidencia la necesidad de una transformación en la manera de operar el sistema.

Ahora, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina deberá nombrar a un nuevo director del Metro, un reto que será crucial para abordar los problemas del sistema de transporte. Se espera que este nombramiento se haga en los próximos días, y será fundamental para el futuro del Metro y para recuperar la confianza de los millones de usuarios que dependen de él.

El nuevo director enfrentará desafíos significativos, entre ellos la modernización de la infraestructura, la mejora de la seguridad y la creación de un plan efectivo para la prevención de futuros incidentes. Además, será clave implementar nuevas estrategias que garanticen un servicio de calidad y eficiencia.

Uno de los mayores retos será gestionar el mantenimiento de las líneas y estaciones, así como garantizar que los usuarios se sientan seguros al utilizar el Metro. La creciente demanda de transporte en la Ciudad de México exige una respuesta rápida y eficiente por parte de las autoridades.

Con el nombramiento de un nuevo director, la gestión del Metro enfrentará una etapa de transición que podría ser crucial para asegurar que el sistema continúe siendo uno de los más importantes del país, brindando un servicio de calidad y mejorando la experiencia para todos los usuarios del STC Metro.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE