Miles afectados por robo de cable a trenes de Madrid

Más de diez mil pasajeros afectados, trenes detenidos sin luz ni comida y estaciones colapsadas fue lo que se vivió en Madrid por afectaciones al tren.

Adolfo Flores · Hace 6 horas
Miles quedaron afectados por un robo de cable en el sistema ferroviario madrileño. | Foto: Pexels.

Apenas una semana después del histórico apagón que dejó sin electricidad a más de 45 millones de personas en España y parte de Francia, el país enfrenta una nueva crisis: un sabotaje al sistema ferroviario dejó varados a más de diez mil 700 pasajeros del tren de alta velocidad entre Sevilla y Madrid. El caos se desató por el robo de cable de cobre en las vías, lo que colapsó el servicio y obligó a miles a pasar la noche en condiciones extremas.

Robo de cable en Toledo paraliza la alta velocidad

Según informó el Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, el incidente se originó durante la madrugada del lunes en cuatro puntos de la provincia de Toledo, donde delincuentes sustrajeron cable de cobre clave para el funcionamiento del sistema de seguridad ferroviario. Renfe, la operadora pública de trenes, confirmó que este sabotaje afectó directamente la línea AVE Sevilla-Madrid, una de las más transitadas del país.

Más de 12 horas sin servicio y miles varados

La avería comenzó alrededor de las 21:00 horas, dejando a varios trenes detenidos en medio del trayecto. Sin luz, sin agua y sin comida, los pasajeros pasaron la noche en los vagones, mientras el personal de Renfe solo informaba de retrasos de entre cinco y siete horas. La empresa tomó la decisión de apagar la electricidad a bordo para ahorrar gasóleo, lo que agravó la situación para familias con niños, ancianos y personas con necesidades especiales.

Uno de los casos más críticos fue el de una niña de nueve años, quien sufrió un agudo dolor de apendicitis durante la noche y debió ser trasladada de urgencia a un hospital.

Estaciones colapsadas y sin atención

Las estaciones de Atocha (Madrid) y San Justo (Sevilla) amanecieron abarrotadas por miles de pasajeros sin información clara. Muchos durmieron a la intemperie, a la espera de novedades por parte de Renfe, que fue duramente criticada por la falta de atención, comida o alojamiento para los afectados.

Discrepancias entre el Gobierno y la operadora privada Iryo

El ministro Óscar Puente también mencionó un presunto incidente adicional: un tren de la empresa privada Iryo habría arrastrado la catenaria, contribuyendo al colapso del sistema. Sin embargo, la compañía italiana negó rotundamente esta versión, lo que ha generado controversia sobre las verdaderas causas del incidente.

¿Sabotaje o crimen común?

Puente calificó los hechos como un “acto deliberado” y reveló que la Guardia Civil ya abrió una investigación. «Si es un robo, estamos hablando de apenas mil euros de beneficio, pero los daños son terribles», aseguró. El ministro no descartó que detrás del sabotaje pueda haber motivaciones más profundas que el lucro económico.

La red ferroviaria comenzó a restablecerse cerca de las 16:00 horas del martes, tras más de 12 horas de interrupción, aunque Puente advirtió que la afectación al servicio podría extenderse debido al escaso margen de tiempo para realizar reparaciones.

Renfe y el deterioro del sistema ferroviario

Este nuevo colapso agrava la imagen ya deteriorada del sistema ferroviario español, señalado en los últimos años por su mala gestión, constantes fallos técnicos y una atención al cliente deficiente. La ciudadanía reclama responsabilidades y soluciones urgentes para evitar que estos episodios se repitan.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE