¡Evitemos que el Cáncer de Ovario afecte a más mujeres!

Hoy es el Día Mundial del Cáncer de Ovario; busca generar la conciencia sobre esta enfermedad, la importancia de su detección temprana y apoyar a quienes la padecen.

Adolfo Flores · Hace 6 horas
Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, es importante prevenir y detectar de forma temprana esta enfermedad. | Foto: Pexels.

El Día Mundial del Cáncer de Ovario (CO) se celebra el 8 de mayo de cada año. Este día busca aumentar la conciencia sobre este tumor maligno, la importancia de la detección temprana, y apoyar a las mujeres y a sus familias que viven con esta enfermedad.

De acuerdo con el portal Roche Pacientes1, es una enfermedad en la que se produce un desarrollo de células cancerosas en el ovario, que se divide y crecen de forma descontrolada. Como ocurre en otros tipos de cáncer, puede propagarse a otros tejidos, produciéndose una metástasis.

El riesgo de sufrir un cáncer de ovario aumenta con la edad y principalmente después de la menopausia. Aunque algunas mujeres de 20 o 30 años de edad pueden padecer un cáncer de ovario, el riesgo en estas edades es bajo. La gran mayoría de los casos se diagnostican por encima de los 45 años, siendo la edad media de diagnóstico de 61-63 años.

Puedes leer:

Buscar trabajo también cansa: salud mental en la era del desempleo silencioso

El cáncer de ovario es una enfermedad grave que puede ser fatal si no se detecta y trata a tiempo. La detección temprana es crucial para mejorar las posibilidades de supervivencia. En México, de acuerdo con el Observatorio Mundial de Cáncer, se registraron 5 193 casos nuevos en 2022, y un total de 3 360 muertes por cáncer de ovario

El CO es la octava causa principal de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, con 206 mil 956 defunciones, en 2022. Asimismo, se registraron en el mundo 324 mil 603 nuevos casos, en el mismo año, de acuerdo con el Observatorio Mundial de Cáncer2, ocupando el lugar 18 en los tipos de cáncer que afectan a la población mundial.

Las predicciones indican un aumento del 40,4 % en los casos, hasta alcanzar los 455 657 anuales, con un aumento del 53,2 % en las muertes, hasta alcanzar las 317 086 para 2045. El CO se diagnostica con frecuencia en una etapa avanzada en todas las localizaciones, carece de estrategias de cribado eficaces y presenta la tasa de supervivencia más baja de todos los cánceres ginecológicos 

De acuerdo con un artículo de la Universidad Anáhuac3, el 75 % del cáncer de ovario se diagnostica en etapas avanzadas, debido a que los síntomas son muy inespecíficos y pueden asociarse a otros padecimientos propios de la mujer.  

Las personas que padecen esta enfermedad reportan síntomas como distensión o dolor abdominal que se pueden asociar o no a gases o estreñimiento, sensación de llenarse pronto después de comer, palpación de bulto en la región de la pelvis y en algunas ocasiones sangrado vaginal fuera de los ciclos menstruales o después de la menopausia. 

Por otra parte, no existe una prueba de detección específica para el cáncer de ovario, por lo que la detección temprana a menudo depende de la consulta regular con el ginecólogo y de estar atento a cualquier síntoma. 

Algunos síntomas del cáncer de ovario pueden incluir dolor abdominal o pélvico, hinchazón, pérdida de apetito y fatiga. 

Factores de riesgo

  • Edad
  • Obesidad y sobrepeso.
  • Embarazos más tarde de los 35 años.
  • Terapia hormonal después de la menopausia.
  • Factores hereditarios de cáncer de ovario, de mama o colorrectal asociado a mutaciones en los genes de BRCA 1/2 y Síndrome de Lynch.
  • Uso de tratamientos de fertilidad.
  • Tabaquismo y alcohol.
  • SOP (Síndrome de ovario poliquístico).

Sintomatología

  • Hinchazón o aumento del diámetro abdominal.
  • Dificultad para comer o sensación de plenitud continua.
  • Molestias gastrointestinales como estreñimiento y flatulencia.
  • Necesidad de orinar más frecuentemente.
  • Dolor de espalda sin causa conocida que empeora progresivamente.
  • Pérdida o aumento de peso sin causa conocida.
  • Sangrado vaginal.
  • Náuseas y vómitos.

Prevención y detección precoz

  • No existe una prueba de cribado específica para la detección precoz de cáncer de ovario, por eso es importante realizar revisiones periódicas a su ginecólogo.
  • Realizar una dieta saludable y ejercicio físico para evitar sobrepeso u obesidad.

Roche Pacientes señala que 90% de las mujeres sobrevive más de 5 años al cáncer de ovario cuando se diagnostica de forma temprana.

Por lo anterior, aunque no formes parte del grupo de riesgo desde INFOPODER te pedimos que levantes la voz a la prevención. Comparte esta nota con tus conocidas y conocidos, cada like, y contenido compartido cuentan. ¡Súmate!

¡INFOPODER contigo!

1 https://rochepacientes.es/cancer/ovario/dia-mundial.html

2 https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/cancers/25-ovary-fact-sheet.pdf

3 https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/dia-internacional-del-cancer-de-ovario


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE