Demanda contra Citigroup por fraude en Oceanografía vuelve a tribunales de EU
Citigroup, a través de su unidad Banamex, financiaba a Oceanografía, proveedor de servicios de perforación de Pemex, mediante anticipos de efectivo sobre los que percibía intereses.
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos revivió una demanda contra la institución bancaria Citigroup, que alega haber causado pérdidas superiores a mil millones de dólares al orquestar y encubrir un extenso fraude en Oceanografía, la ahora extinta empresa mexicana de servicios petroleros.
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito de EE. UU. en Miami, a través de un panel de tres jueces, revocó el fallo de un tribunal inferior. El panel determinó que 30 demandantes (vendedores, acreedores y tenedores de bonos de Oceanografía) demostraron de manera suficiente que Citigroup tuvo una participación sustancial en el fraude que afectó a la compañía.
Citigroup, a través de su unidad Banamex, financiaba a Oceanografía, proveedor de servicios de perforación de Pemex, mediante anticipos de efectivo sobre los que percibía intereses.
Te puede interesar:
E-commerce en México: estrategias para captar 789,000 mdp
En la demanda, las empresas navieras y de arrendamiento, los fondos de inversión y Rabobank alegan que Citigroup inyectó 3,300 millones de dólares en Oceanografía entre 2008 y 2014. Esto ocurrió, según los demandantes, a sabiendas de la excesiva deuda de la compañía mexicana y de la falsificación de firmas de Pemex en los formularios de aprobación.
Más tarde, Citigroup descubrió cerca de 430 millones de dólares en anticipos de efectivo fraudulentos. En 2018, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) multó al banco con 4.75 millones de dólares debido a deficiencias en los controles internos de Banamex.
Michael Corbat, ex CEO de Citigroup, informó que el banco despidió a 12 empleados. Por su parte, los reguladores mexicanos señalaron que 10 empleados del banco eran penalmente responsables según la legislación de México.
Con información de agencias.