México tiene amplio espacio para desarrollar su intermediación financiera: SHCP
"Es muy importante que las autoridades financieras y la banca del país reconozcan esta realidad y continúen trabajando para cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente entre las mipymes", señaló la SHCP.
México aún tiene un considerable potencial para expandir la intermediación financiera, afirmó Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
«Es muy importante que las autoridades financieras y la banca del país reconozcan esta realidad y continúen trabajando para cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente entre las mipymes. La existencia de estas brechas, y con el propósito de establecer una estrategia que permita incrementar el bienestar, reducir las desigualdades e impulsar el crecimiento económico, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 13 de enero pasado el ‘Plan México'», mencionó el titular de la SHCP.
Te puede interesar:
E-commerce en México: estrategias para captar 789,000 mdp
Durante la inauguración de la 88ª Convención Bancaria, y en anticipación al acuerdo entre el Gobierno federal y la banca para impulsar el crédito a las mipymes, Amador Zamora destacó la sólida posición del sector bancario mexicano.
«Aún existe un amplio margen para profundizar la intermediación financiera en México, especialmente en sectores productivos con limitado acceso al crédito», comentó durante su participación.
Con un sólido Índice de Capitalización del 19.93% a inicios de año, un Índice de Morosidad Ajustado (Morasifsd) de 2.03% y un robusto Coeficiente de Cobertura de Liquidez del 347%, Amador Zamora aseveró que la banca mexicana se encuentra en una posición favorable para impulsar el desarrollo de las mipymes.