Día de la Enfermería: Zoé Robledo reconoce a más de 121 mil profesionales del IMSS y destaca su papel clave en la atención médica

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, Zoé Robledo reconoció a más de 121 mil enfermeras y enfermeros del IMSS, destacando su creciente protagonismo en áreas clave como consultas, quirófanos y cuidados intensivos. Además, anunció la acreditación profesional de más de 43 mil enfermeras con licenciatura.

Adolfo Flores ·  12 DE MAYO DE 2025
Zoé Robledo y Claudia Sheinbaum entregan reconocimientos a enfermeras destacadas del IMSS por su labor y compromiso en el Día Internacional de la Enfermería.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reconoció públicamente la labor de las 121 mil 696 enfermeras y enfermeros que día a día sostienen la atención médica en México, destacando su papel fundamental en el sistema de salud pública.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Robledo subrayó el crecimiento tanto en número como en responsabilidades del personal de enfermería en el IMSS. Tan solo en los últimos años, el personal de enfermería pasó de 109 mil a casi 122 mil profesionales, lo que representa no solo una expansión en cifras, sino también en su participación activa en áreas críticas como quirófanos, consultas, unidades de cuidados intensivos y medicina preventiva.

Reconocimiento académico y profesional

Uno de los avances más significativos que destacó el titular del IMSS fue el reconocimiento oficial a la licenciatura en Enfermería, que ha permitido acreditar a 43 mil 668 enfermeras con título y cédula profesional. Antes, aunque el IMSS formaba licenciados en enfermería, se contrataba mayormente personal técnico, limitando sus posibilidades de desarrollo profesional.

Uno de los avances más significativos que destacó el titular del IMSS fue el reconocimiento oficial a la licenciatura en Enfermería, que ha permitido acreditar a 43 mil 668 enfermeras con título y cédula profesional. Antes, aunque el IMSS formaba licenciados en enfermería, se contrataba mayormente personal técnico, limitando sus posibilidades de desarrollo profesional.

Con este paso estamos aprovechando no solo sus conocimientos, sino también su enorme compromiso con las instituciones públicas del país. Son sostén en sus comunidades, en sus hogares y en sus centros de trabajo.

Nuevos modelos de atención

El funcionario también resaltó la implementación de la consulta de enfermera especialista en Medicina Familiar, un modelo preventivo que permite evaluar de manera integral la salud del paciente y su entorno familiar. Este enfoque busca no solo atender enfermedades, sino anticiparlas, contribuyendo a una mejor calidad de vida y descongestionando el sistema médico.

Durante el acto, Claudia Sheinbaum entregó los premios Graciela Arroyo de Cordero 2025María Guadalupe Cerisola Salcido y María Suárez Vázquez, a tres destacadas profesionales de la enfermería:

  • Dra. Juana Jiménez Sánchez, con 50 años de servicio.
  • Yolanda Flores Peña, reconocida por su compromiso social.
  • Sandra Sonalí Olvera Arreola, por su excelencia académica y vocación.

Estos reconocimientos no solo celebran trayectorias, sino que visibilizan la importancia de un gremio que ha sido piedra angular en tiempos de emergencia sanitaria, como durante la pandemia por COVID-19.

Te puede interesar:

La Profeco da a conocer los precios de frutas y vegetales de temporada

Enfermeras: esenciales, visibles e imprescindibles

Más allá de la conmemoración, el llamado de Robledo y de la presidenta Sheinbaum fue claro: revalorizar la enfermería no solo con palabras, sino con condiciones laborales dignas, crecimiento profesional y respeto institucional.

El rostro de la salud en muchos pueblos y ciudades es el de una enfermera del IMSS.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE