En el Gobierno de la Ciudad de México, se han anunciado de manera constante diversos programas de apoyo, cada uno dirigido a distintos sectores de la población, con el objetivo de brindar ayuda a quienes se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad.
La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social ha anunciado un nuevo programa de apoyo, que otorga pagos bimestrales de 2,000 pesos a las personas registradas que cumplan con ciertos requisitos.
A continuación, te compartimos los criterios necesarios para acceder a este beneficio, así como la documentación que deberás presentar.
¿Qué requisitos debes cumplir?
El Gobierno de la Ciudad de México ha lanzado el programa social denominado Ingreso Ciudad Universal, dirigido a adultos de entre 57 y 59 años.
Este apoyo busca brindar un respaldo económico a este sector de la población mediante pagos bimestrales de 2,000 pesos, ofreciendo así una nueva opción de ayuda para quienes se encuentren dentro del rango de elegibilidad.
Es importante tener en cuenta que, para ser considerado dentro de este programa, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Residir de forma permanente en la Ciudad de México.
- Tener entre 57 y 59 años de edad.
- No recibir apoyos de otros programas sociales, ni contar con pensión o algún tipo de seguridad social.
¿Qué documentos se necesitan?
Además de cumplir con los requisitos de edad, residencia y no contar con otros apoyos, es indispensable presentar ciertos documentos para poder registrarse en el nuevo programa de apoyo económico de 2,000 pesos bimestrales.
Documentación requerida:
- Identificación oficial vigente con fotografía, como INE, cédula profesional o pasaporte.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses (puede ser de teléfono, agua, contrato de arrendamiento, constancia de residencia, entre otros).
Es fundamental que todos los documentos sean auténticos. El uso de información falsa puede descalificar tu solicitud y generarte problemas legales.
¿Cómo registrarse en el programa?
Para realizar el registro, es necesario acudir de forma presencial a la alcaldía correspondiente. Así lo informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien señaló que el personal autorizado brindará apoyo durante el proceso de inscripción.
También se mencionó la opción de registrarse en línea a través del sitio bienestar.cdmx.gob.mx. Sin embargo, actualmente el portal se encuentra inhabilitado, lo que indica que las inscripciones aún no están disponibles.
Por ello, se recomienda estar atentos a los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México para conocer las fechas de apertura.
Posibles cambios al programa
Se ha dado a conocer que podría ampliarse el rango de edad, permitiendo que más personas accedan a este beneficio. No obstante, este ajuste aún está en espera de aprobación por parte de las autoridades correspondientes.
¡Cuidado con fraudes!
Todos los trámites relacionados con este programa son completamente gratuitos. Si alguien te ofrece ayuda a cambio de dinero para “asegurar” tu lugar en el programa, no lo aceptes. Podrías estar frente a un intento de estafa.
Te puede interesar:
Adolescente de 13 años dio a luz en el Metro: el retrato de una sociedad que falla a su infancia