China refuerza su presencia en América Latina con nuevas líneas de crédito
China refuerza su influencia en América Latina con nuevas líneas de crédito por 10.000 millones de dólares y exención de visado, en el marco de su reunión con la CELAC.
China continúa consolidando su influencia en América Latina con una nueva propuesta de cooperación económica y diplomática que desafía el dominio geopolítico tradicional de Estados Unidos en la región. En el marco de la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el gobierno chino, el presidente Xi Jinping anunció este martes una oferta clave para los países latinoamericanos.
Durante su discurso inaugural, Xi Jinping reveló que China ofrecerá líneas de crédito equivalentes a casi 10.000 millones de dólares (en yuanes) con el objetivo de apoyar el desarrollo económico de los países de América Latina. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de Beijing para fomentar el comercio y la inversión regional utilizando su moneda, el renminbi (RMB), en lugar del dólar estadounidense.
“China está realizando muchos más acuerdos en yuanes como este, en particular acuerdos de intercambio de créditos que facilitan que el país prestatario realice transacciones en RMB en lugar de dólares estadounidenses”, explicó Eric Orlander, cofundador del Proyecto China-Sur Global.
Aunque la nueva oferta es menor a la de 2015 —cuando China ofreció 20.000 millones de dólares principalmente destinados a proyectos de infraestructura—, marca un paso importante en el intento del gigante asiático por reforzar su rol como socio clave para América Latina.
Además, Xi Jinping anunció la exención de visado para ciudadanos de cinco países de América Latina y el Caribe, aunque no detalló cuáles serán las naciones beneficiadas por esta medida. La política busca fomentar el intercambio humano y facilitar la movilidad entre ambos bloques.
Durante la reunión de la CELAC, diversos jefes de Estado discutieron el futuro de las relaciones entre América Latina y China, con énfasis en temas de comercio, inversión e infraestructura. A pesar del creciente protagonismo de China, Estados Unidos continúa siendo un socio comercial destacado en la región.
La estrategia de Beijing refleja un interés creciente en fortalecer su presencia en el hemisferio occidental, abriendo nuevas oportunidades para la cooperación sur-sur en un contexto geopolítico cada vez más competitivo.