Estados Unidos presenta su primera acusación por narcoterrorismo contra dos mexicanos del Cártel de Sinaloa
Pedro Inzunza Noriega, ‘El Sagitario’, y su hijo ‘El Pichón’ son señalados por tráfico masivo de drogas y vínculos con terrorismo. Ambos están prófugos.
El gobierno de Estados Unidos ha dado un paso sin precedentes en su combate al narcotráfico transnacional: por primera vez acusa formalmente a dos ciudadanos mexicanos por cargos de narcoterrorismo. Se trata de Pedro Inzunza Noriega, alias El Sagitario, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, conocido como El Pichón, presuntos líderes de una red clave del Cártel de Sinaloa, considerada por Washington como la estructura criminal de producción de fentanilo más grande del mundo.
Ambos fueron imputados ante una corte federal en San Diego, California, por narcoterrorismo y apoyo material al terrorismo, en el marco de la nueva política impulsada por el Departamento de Justicia tras la designación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Las penas para los delitos que enfrentan van desde 20 años de prisión hasta cadena perpetua.
Narcotráfico con tinte terrorista
Según las autoridades estadounidenses, El Sagitario y El Pichón forman parte de una de las redes criminales más sofisticadas en la manufactura y distribución de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína. En una rueda de prensa, el fiscal federal del distrito sur de California, Adam Gordon, aseguró que este tipo de organizaciones operan “como un cáncer que corroe al Estado, propagando la violencia, la corrupción y el miedo”.
Por su parte, el fiscal auxiliar Víctor Cuén afirmó que Pedro Inzunza Noriega es uno de los principales distribuidores de drogas sintéticas hacia EE.UU., y junto a su hijo ha tejido una red capaz de inundar el mercado norteamericano con sustancias que han generado una crisis de salud pública sin precedentes.
Un golpe frontal en Sinaloa
Las autoridades también vincularon a ambos imputados con una operación de seguridad realizada el 3 de diciembre de 2024 en Sinaloa, donde se logró el mayor decomiso de fentanilo hasta la fecha en México: más de 1,500 kilogramos de esta sustancia altamente letal fueron incautados.
Aunque los acusados se encuentran prófugos, el gobierno de EE.UU. ha intensificado su búsqueda en colaboración con agencias mexicanas, bajo acuerdos de cooperación bilateral que ahora también tocan el terreno del combate al terrorismo.
Más nombres en la lista
Esta primera acusación formal por narcoterrorismo parece abrir la puerta a un nuevo enfoque judicial contra los líderes de los cárteles. Según la fiscalía, otros cinco miembros clave del Cártel de Sinaloa también enfrentan acusaciones de narcotráfico, incluyendo a:
- Fausto Isidro Meza Flores, Chapo Isidro
- Óscar Manuel Gastélum, El Músico
- Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito
- Ismael Zambada Sicairos, Mayito Flaco
- José Gil Caro Quintero, El Chino
La imputación contra los Inzunza marca un antes y un después en la estrategia de EE.UU. hacia los cárteles mexicanos. No solo los persigue como criminales, sino que ahora los señala como enemigos de Estado.