Agricultura reconoce a productores en la segunda Convención del Café Oaxaqueño

El gobierno de México tiene como objetivo apoyar a los caficultores del estado de Oaxaca.

Israel Pantaleon ·  15 DE MAYO DE 2025
Agricultura reconoce a productores en la segunda Convención del Café Oaxaqueño

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en conjunto con la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) de Oaxaca, anunció la segunda edición de la Convención del Café Oaxaqueño 2025, que se realizará el 30 y 31 de mayo, como un reconocimiento a la ardua labor de las comunidades cafetaleras de la entidad.

En conferencia de prensa realizada en la explanada “Mujeres Rurales” de AGRICULTURA, el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, Santiago Arguello Campos, acentuó que la convención es un reconocimiento a productoras y productores de las siete regiones del estado por sus saberes, esfuerzo y su derecho a participar directamente en el valor generado por su producto. “Detrás de cada taza de café oaxaqueño hay historias de vida, manos campesinas que cultivan con amor y comunidades que conservan su biodiversidad y su cultura cafetalera».

Destacó que esta iniciativa se enmarca en la estrategia de fortalecimiento al sector cafetalero, particularmente al café de alta especialidad porque es reconocido a nivel nacional e internacional, y ofrecer un mejor bienestar a quienes están dedicados al cultivo de este grano y consolidar cadenas productivas con participación de organizaciones reales de pequeñas y pequeños productores, fomentando esquemas de comercio directo.

En ese sentido, Arguello Campos refirió que el Gobierno de México tiene como meta sexenal duplicar la producción nacional de café y, de esta manera, alcanzar ocho millones de sacos, priorizando ingresos dignos y sostenibles para las familias productoras.

Señaló que para cumplir esta meta se requiere fortalecer la trazabilidad y transparencia en toda la cadena de suministro, con precios de referencia justos, como lo ha indicado el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

«En 2024, más de 205 mil caficultoras y caficultores fueron beneficiados por el programa Producción para el Bienestar, de los cuales más de 26 mil se encuentran en Oaxaca», detalló. También se entregaron Fertilizantes para el Bienestar a más de 161 mil productoras y productores de café, 17 mil corresponden a Oaxaca, con el fin de reducir costos de producción y mejorar la productividad.

Te puede interesar:

Implementa IMSS aplicativo en línea para pago de servicios funerarios preventivos


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE