Cómo la salud digestiva influye en tu bienestar emocional

Descubre cómo la salud intestinal influye en el cerebro y el bienestar emocional, y qué hacer para mejorar tu microbiota de forma natural.

Ricardo Justo ·  15 DE MAYO DE 2025
Estudios revelarían una conexión entre la salud intestinal y el bienestar emocional. | Foto: Pexels.

¿Sabías que el 95% de la serotonina, el neurotransmisor del bienestar, se produce en el intestino? Nuestro sistema digestivo alberga más de 100 millones de células nerviosas y una compleja red de microorganismos conocida como microbiota intestinal. Esta comunidad microbiana, compuesta por billones de bacterias, virus y hongos, no solo es clave para la digestión, sino también para nuestra salud mental.

Según la doctora Saliha Mahmood Ahmed, gastroenteróloga y portavoz del Reino Unido en investigación intestinal, el intestino y el cerebro están conectados por tres vías principales: el nervio vago, las hormonas como la grelina y el GLP-1, y el sistema inmunológico. Esta interconexión explica por qué sentimos náuseas en momentos de estrés, mariposas en el estómago al enamorarnos o irritabilidad durante el estreñimiento.

El doctor Pankaj J. Pasricha, experto de la Clínica Mayo, destaca que esta relación es bidireccional. El intestino descompone los alimentos para producir energía, especialmente importante para el cerebro, que consume el 20% del total corporal a pesar de representar solo el 2% del peso.

La ciencia ha demostrado que una microbiota desequilibrada, condición conocida como disbiosis, está relacionada con enfermedades como la obesidad, problemas cardiovasculares, cáncer, ansiedad y depresión. No obstante, aún no se ha determinado con certeza si esta disbiosis es causa directa de dichas enfermedades.

Cada persona tiene un microbioma único, por lo que no existe una fórmula universal para equilibrarlo. Sin embargo, los expertos recomiendan adoptar hábitos saludables, como llevar una dieta variada y rica en plantas. Los probióticos (como el yogur, kéfir o kombucha) y los prebióticos (fibra de frutas, verduras y legumbres) también favorecen la salud intestinal.

Un estudio de la Universidad de Oxford sugiere que los probióticos pueden reducir la tendencia a procesar emociones negativas en personas con depresión. Aunque se requieren más investigaciones, los resultados abren nuevas puertas para tratar los trastornos del estado de ánimo desde el intestino.

En palabras de Pasricha: “Estamos reuniendo piezas esenciales para completar este rompecabezas”. Mientras tanto, mejorar la salud digestiva podría ser el primer paso hacia una vida más equilibrada y feliz.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE