El calor extremo cobra vidas en México: 24 estados superan los 40 grados y ya se registran defunciones por golpe de calor

La intensa ola de calor que afecta a México ha causado ya cuatro muertes según reportes de la Secretaría de Salud. Las autoridades alertan sobre los riesgos a la salud y llaman a tomar medidas preventivas. Se registran las primeras defunciones por esta emergencia climática.

Adolfo Flores ·  15 DE MAYO DE 2025
La ola de calor en México ha superado los 40 grados en 24 estados; autoridades llaman a extremar precauciones para evitar más muertes.

La implacable ola de calor que azota a México ha comenzado a cobrar factura. Según datos de la Secretaría de Salud, hasta el 9 de mayo de 2025 se han confirmado cuatro muertes relacionadas directamente con las altas temperaturas, además de 191 casos de golpe de calor en todo el país.

El informe semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica sobre daños a la salud por temperaturas naturales extremas reveló que en esta temporada de calor 2025, ya se han acumulado 335 casos vinculados a enfermedades derivadas del exceso de calor, entre los que destacan el golpe de calor, la deshidratación y las quemaduras solares.

Estados más afectados

La situación es crítica en 24 de las 32 entidades federativas, donde los termómetros han superado los 40 grados Celsius en los últimos días. La combinación de temperaturas extremas, humedad elevada y exposición prolongada al sol ha incrementado el riesgo, especialmente entre poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores, trabajadores al aire libre y personas con enfermedades crónicas.

De las cuatro muertes reportadas, dos ocurrieron en Veracruz, una en San Luis Potosí y otra en Tabasco. Las autoridades han detallado que todas las víctimas presentaron cuadros graves de golpe de calor no atendidos a tiempo, lo que provocó una falla multiorgánica. Estas cifras representan una letalidad de 1.19% hasta ahora.

¿Qué es el golpe de calor y cómo prevenirlo?

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde su capacidad de autorregular la temperatura debido a la exposición prolongada al calor intenso. Sus síntomas incluyen mareos, confusión, piel caliente y seca, taquicardia, dolor de cabeza y, en casos severos, pérdida del conocimiento.

La Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones básicas para evitar complicaciones:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas.
  • Mantenerse hidratado con agua simple.
  • Usar ropa ligera, de colores claros y gorra o sombrero.
  • No dejar a personas o mascotas dentro de vehículos cerrados.
  • Prestar especial atención a niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Un llamado a la prevención

La dependencia federal reiteró que es fundamental atender los primeros síntomas y buscar atención médica oportuna. Las autoridades de Protección Civil también han comenzado a instalar puntos de hidratación en zonas de alta afluencia y han intensificado los mensajes de concientización en redes sociales y medios locales.

Mientras tanto, se espera que las temperaturas extremas continúen durante los próximos días, por lo que se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos y mantenerse al tanto de las indicaciones de las autoridades.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE