¿Cómo afecta el recorte de tasas de Banxico a tus ahorros e inversiones?
La baja en la tasa de interés impacta directamente tus rendimientos y modifica las estrategias para proteger y hacer crecer tu dinero.
El reciente recorte de la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico), que pasó de un máximo de 11.25% a 8.5%, representa un cambio clave para quienes tienen dinero invertido o están pensando en hacerlo. Aunque este ajuste busca fomentar el consumo y apoyar a las empresas, también reduce los rendimientos de varios instrumentos financieros.
La tasa de referencia es un indicador que utilizan bancos y entidades financieras para definir las tasas que aplican a créditos, tarjetas e inversiones. Cuando Banxico baja esta tasa, los préstamos se vuelven más accesibles, pero los ahorros pierden atractivo, sobre todo los que están colocados en instrumentos de deuda a corto plazo como CETES o pagarés bancarios.Según expertos de GBM, los activos financieros no reaccionan igual ante estos movimientos.
Si bien los rendimientos de instrumentos a corto plazo tienden a disminuir, aquellos de largo plazo podrían beneficiarse en el futuro, conforme se consolide la baja en las tasas.
Ante este panorama, instituciones como Banco Covalto recomiendan invertir en renta fija de largo plazo, aprovechando instrumentos que mantienen tasas altas por más tiempo. Otra estrategia es diversificar en renta variable, como fondos en acciones, ETFs o bienes raíces, ya que podrían rendir más en entornos de baja tasa.
Finalmente, buscar asesoría financiera profesional es esencial para elegir bien y proteger tus ahorros. Una decisión mal informada podría comprometer tus finanzas a largo plazo. En tiempos de cambio, la clave es adaptarse y diversificar.
Te puede interesar:
¿Qué es la escopolamina y por qué preocupa en los ‘pinchazos’ del Metro CDMX?