¿Por qué hay gatos color naranja?

Descubren una mutación genética en el cromosoma X que explica por qué los gatos son naranjas y casi siempre machos y muy raras veces hembras.

Ricardo Justo · Hace 23 horas
Dos estudios, uno estadounidense y el otro japonés, han estudiado la genética detrás del color naranja en los gatos. | Foto: Pexels.

Una mutación genética única ha revelado por qué los gatos color naranja tienen su pelaje así, según un reciente estudio publicado en la revista científica Current Biology. El hallazgo establece una conexión directa entre esta coloración y el cromosoma X, aportando nuevas claves sobre la genética felina.

El estudio, liderado por el doctor Christopher Kaelin, de la Universidad de Stanford (California), identificó una alteración genética no presente en otros mamíferos, vinculada al sexo. Esto explicaría por qué los gatos machos son más propensos a ser naranjas.

A diferencia de especies como los tigres o los golden retrievers, donde el color del pelaje no está relacionado con el sexo, en los gatos sí lo está. La mutación, denominada “naranja ligado al sexo”, se encuentra en el cromosoma X, informó EFE.

¿Por qué hay más gatos color naranja machos?

Los gatos machos tienen un cromosoma X y uno Y, por lo que solo necesitan una copia de esta mutación para mostrar el pelaje naranja. En cambio, las hembras tienen dos cromosomas X y requieren la mutación en ambos para presentar ese color, lo que es mucho menos común.

Las gatas con solo una copia de la mutación suelen mostrar un pelaje parcialmente naranja, con un patrón moteado denominado “carey” o con parches naranjas, negros y blancos, conocidos como “calicó”.

Un misterio genético resuelto tras más de 100 años

Este descubrimiento resuelve una excepción genética identificada hace más de cien años, según Kaelin. Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron unas 50 variantes del cromosoma X compartidas por gatos naranjas, descartando las presentes en gatos de otros colores.

Así lograron identificar el gen Arhgap36, una proteína activadora que, hasta ahora, no se había vinculado con la coloración del pelaje. Este gen se expresa normalmente en tejidos neuroendocrinos, pero no en células pigmentarias de ratones, humanos o gatos no naranjas.

También te puede interesar:

Cómo la salud digestiva influye en tu bienestar emocional

No obstante, en los gatos naranjas, la mutación parece activar la expresión del gen en las células pigmentarias.

Kaelin describió este fenómeno como “muy inusual” y señaló que este hallazgo podría abrir nuevas vías para entender cómo se desarrollan otros rasgos físicos en animales, como las manchas de los guepardos o la forma del cuerpo en los delfines.

“No creo que podamos descartar por completo la posibilidad de que haya una expresión alterada del gen en algún tejido que no hayamos probado y que pueda afectar al comportamiento”, agregó Kaelin.

La personalidad de los gatos color naranja: ¿mito o genética?

Aunque no se encontraron efectos de la mutación en tejidos fuera de la piel, Kaelin comentó que la fama de los gatos naranjas como “adorables agentes del caos” probablemente se debe a que la mayoría de ellos son machos.

El estudio contó también con la participación de investigadores de la Universidad de Brown, el Laboratorio Nacional Frederick para la Investigación del Cáncer y la Universidad de Auburn.

Confirmación desde Japón

Paralelamente, un equipo de la Universidad de Kyushu (Japón) identificó la misma deleción genética al analizar el ADN de cerca de 60 gatos. Esta investigación, también publicada en Current Biology, confirmó que las hembras necesitan dos copias del gen para ser completamente naranjas.

Cuando solo heredan un gen naranja y otro negro, desarrollan un patrón irregular de manchas.

“Estas manchas rojizas y negras se forman porque, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se desactiva aleatoriamente”, explicó el profesor Hiroyuki Sasaki.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE