El 60 por ciento de fraude financieros ocupa 4 formas en México: Condusef
El portal Fraudes Financieros reporta que desde el inicio de operaciones en 2020 se tienen reportados 23 mil 318 casos que han afectado a diferentes participantes del sector bancario y no bancario.
En México 6 de cada 10 fraudes financieros tecnológicos en México se realizan por suplantación, correo, páginas falsas y teléfono, reporta la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El portal Fraudes Financieros reporta que desde el inicio de operaciones en 2020 se tienen reportados 23 mil 318 casos que han afectado a diferentes participantes del sector bancario y no bancario.
En el caso de páginas se tiene el reporte de 936 casos, en la suplantación se tiene el registro de 9 mil 239 hechos, en correo la cifra de 831 y vía telefónica 2 mil 939 reportes, en la el portal del ombudsman financiero.
De acuerdo con el informe A Year in Fraud 2024 elaborado por Unico México, los fraudes por suplantación digital han crecido 84 por ciento en el último año, impulsados por el uso de herramientas de inteligencia artificial capaces de clonar sitios web legítimos con gran precisión.
Esta práctica afecta tanto a corporativos internacionales como a marcas nacionales en expansión, como MAJA Sportswear, y genera no solo pérdidas económicas, sino también desconfianza en el ecosistema digital.
También te puede interesar:
Marcelo Ebrard anuncia acuerdos por 55 mdd en reunión de la industria textil
Fraudes Financieros realizados
Por otra parte, al revisar los casos, uno de los más comunes es la suplantación de las entidades financieras y no financieras en la que solicitan dinero para liberar el crédito.
«Me llamaron diciendo que tenia un préstamo de 50 mil pesos y que necesitaba llenar una hoja de aceptación y llenarla luego de eso me dijieron que me hablarían y cuando me hablaron para depositarme me dijieron que tenia que aportar 3362 pesos para un seguro y que tenia que depositar para que ellos liberaran el prestamo .. Se me hiso muy raro y investigue primero y creo me estafarían pónganse listos amigos ..»
Otros anuncios señalan que son avalados por la Condusef y les genera confianza a los usuarios.
«Vi en un anuncio que te ayudaban darte un préstamo entonces yo les remite una solicitud, porque accedí se que ya no voy a recuperar mi dinero, pero me fie porque vi que estaba avalados por la conducef entonces llene requisitos me mandaron una hoja se las firme y todo hasta que me dijieron que les remitiera un adelanto para poder darme el.prestamo ante mi desesperación y al ver que estaba registrada legalmente a la conducef pues tramite y deposite me mandaron un disque contrato y lo firme perp nunca dijieron que yo diera mas dinero lei el contrato y no doce nada pero la mujer esta para que disque te otorgue el prestamo me pidio 6,000.00 por lo que le dije que no, hay referencias y comentarios en internet que les hicieron lo mismo a gente no es justo que estafen y se aprovechen asi que quiten a esa empresa no sirve».
La comunidad sugiere que para evitar desaguisado no se instalen o respondan correo o programas de dudosa procedencia o que no han sido solicitados por el usuario, así como evitar dar contraseñas o información vía telefónica.