Ley Federal de Telecomunicaciones provocará salida de empresas
La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones de ser aprobada sin modificaciones causará la salida de empresas extranjeras y desincentivará las inversiones de las empresas en las ciudades, advirtió el fundador y director general de Megacable, Enrique Yamuni Robles. En el marco de la décimo tercera edición de Megatec se dijo que hace 4
La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones de ser aprobada sin modificaciones causará la salida de empresas extranjeras y desincentivará las inversiones de las empresas en las ciudades, advirtió el fundador y director general de Megacable, Enrique Yamuni Robles.
En el marco de la décimo tercera edición de Megatec se dijo que hace 4 años comenzó un programa de inversión de 2 mil millones de dólares (mdd) para la expansión y transformación tecnológica que actualizado sumó 500 mdd adicionales.
A la fecha el 80 por ciento de su es fibra óptica y en los siguientes 2 años terminará la migración total con un tenido que supera los 166 mil kilómetros.
La empresa de Yamuni Robles atiende a más de 5.6 millones de suscriptores únicos y espera terminar el año con 6.1 millones de abonados.
Se tienen 5.4 millones en servicios de Internet, alrededor de 3.8 millones en video y más de 4.8 millones en telefonía fija para atender 17.5 millones de hogares en el territorio nacional.
La empresa anunció la fusión de sus empresas en MCM Business Tech Co para ofrecer sus productos y servicios integrados en tecnología de información y telecomunicaciones. El año pasado Megacable supero los 32 mil millones de pesos (mdp) y para este año proyecta terminar.
Yamuni Robles considera que la evolución tecnológica demanda una legislación que permita un desarrollo empresarial y que el Estado sea complementario.
También te puede interesar:
¿A qué edad puedes retirar tu dinero del Afore en México y cuántos años debes haber trabajado?
Inversiones público-privadas
Consideró que de ser aprobada la Ley Federal de Telecomunicaciones sin modificaciones se tendrá una salida de empresas extranjeras y que las empresas que han invertido dejarán de invertir ante la entrada del Estado a ofrecer conectividad.
El director general de MCM Business Tech Co, Raymundo Fernández Pendones, consideró que el gobierno debería enfocarse a la cobertura social y dejar que la competencia empresarial atienda las necesidades del mercado con la inversión requerida.
Yamuni Robles apunta que la estrategia para avanzar en la cobertura del territorio y de las poblaciones debería ser complementaria entre el sector público y privado con las diferentes opciones que se pueden analizar para que se destine la inversión requerida e incrementar el patrimonio nacional.
En el Senado de la República el pasado 15 de Mayo de este año se realizó el tercer conversatorio sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en la que se aseguró habrá certidumbre jurídica, económica y social con una competencia sana al ofrecer cobertura y otorgar un derecho al Internet.