Reforma judicial busca recuperar la confianza ciudadana: Fernando Díaz Juárez
Toluca.-El magistrado Fernando Díaz Juárez expuso los retos que enfrenta el Poder Judicial del Estado de México. Señaló que la nueva realidad constitucional y social exige una transformación profunda en el modelo de justicia, el cual debe centrarse en las personas y en sus historias de vida. Afirmó que la dignidad humana es el núcleo
Toluca.-El magistrado Fernando Díaz Juárez expuso los retos que enfrenta el Poder Judicial del Estado de México. Señaló que la nueva realidad constitucional y social exige una transformación profunda en el modelo de justicia, el cual debe centrarse en las personas y en sus historias de vida. Afirmó que la dignidad humana es el núcleo de los derechos y el fin último de la democracia.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la última sesión del ciclo de conferencias sobre la reforma judicial, en el marco del proceso electoral extraordinario del 1 de junio, que por primera vez permitirá elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de México.
Durante la conferencia titulada “Los nuevos desafíos de los órganos electorales ante la reforma judicial”, participaron la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Díaz Juárez; y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, José Francisco Vázquez Rodríguez.
Díaz Juárez indicó que el sistema judicial debe ser abierto al escrutinio ciudadano, medible, participativo y plural. Además, destacó que uno de los principales desafíos es recuperar la confianza de la ciudadanía en jueces y magistrados, quienes enfrentan un déficit de credibilidad según diversas mediciones nacionales.
El presidente del Tribunal subrayó que el sistema judicial debe dejar de tratar los asuntos como simples expedientes. Cada caso representa una historia de dolor, exigencia y necesidad de atención pronta y eficaz. Añadió que la administración de justicia debe traducirse en bienestar, servicios públicos y atención a necesidades básicas.
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, explicó las actividades que ha desarrollado el Instituto tras la aprobación de la reforma judicial. Recalcó que se trata de una elección inédita en la entidad.
Por su parte, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez describió las acciones legislativas realizadas para aprobar la reforma y detalló el procedimiento de evaluación y selección de candidaturas a través de los Comités de Evaluación de los tres Poderes del Estado. Enfatizó que el proceso se desarrolló con transparencia.
La participación del magistrado Fernando Díaz Juárez en el foro organizado por el IEEM reflejó el compromiso del Poder Judicial del Estado de México con la transformación de su modelo de justicia. El enfoque centrado en las personas, la dignidad humana y la transparencia busca responder a las demandas sociales y recuperar la confianza ciudadana.
El proceso electoral extraordinario del 1 de junio marcará un paso significativo en esta dirección.