Gasolina más barata y canasta básica con control de precios: Profeco presume avances, pero persisten contrastes
Profeco reporta una baja en el precio nacional de la gasolina regular y destaca contrastes en la canasta básica, que aún supera los $1,000 pesos en algunos puntos. También advierte sobre márgenes abusivos en estaciones de servicio.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó este lunes que el precio promedio del litro de gasolina regular en México continúa a la baja, como resultado de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de los Combustibles, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, el informe también evidenció diferencias marcadas entre estados, márgenes de ganancia desproporcionados y una canasta básica que aún supera los $1,000 pesos en ciertos puntos del país.
Gasolina regular baja de precio, pero persisten abusos
El procurador Iván Escalante Ruiz explicó, durante su participación en la conferencia matutina de la mandataria federal, que el precio promedio del litro de gasolina regular es actualmente de $23.59 pesos, una reducción significativa desde los $24.15 que costaba en febrero.
El caso más representativo fue el de Quintana Roo, donde el precio bajó $1.63 pesos por litro, pasando de $25.63 a $24.00. En contraste, Escalante señaló que aún existen estaciones que abusan de los consumidores. Ejemplo de ello es una gasolinera de Repsol en Huamantla, Tlaxcala, que vende con un margen de ganancia de $5.39 pesos por litro, situación que calificó como “excesiva” y que será sancionada.
Los precios más bajos se registraron en Puebla, donde la estación Energéticos Cugo vendió a $23.19 pesos por litro. Mientras tanto, el precio más alto fue de $24.99 en una estación Oxxo Gas en Monterrey.
Canasta básica: todavía con grandes diferencias de precio
En el monitoreo de los 24 productos que conforman la canasta básica, Profeco reiteró que su precio no debe superar los $910 pesos, meta establecida dentro del renovado Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). No obstante, el informe reveló que en algunas tiendas, como H-E-B Ejército en Tampico, el precio alcanzó $1,045.80 pesos.
En contraste, Chedraui en Aguascalientes ofreció el precio más justo: $760.70 pesos. En la Ciudad de México, La Comer Santa María la Ribera mantuvo un precio de $844.45, mientras que Walmart Portal Centro alcanzó los $983.10 pesos. Aunque muchos precios se mantienen por debajo del tope oficial, los contrastes siguen generando preocupación.
Manzana roja: hasta el doble de diferencia según el punto de venta
En su revisión semanal, Profeco enfocó la lupa en el precio de la manzana roja. Mientras que en mercados locales como los de Iztapalapa, Zacatecas o Monterrey se puede conseguir entre $28 y $29.90 pesos, en tiendas de autoservicio como Fresko o Walmart, los precios llegan hasta $59.95 pesos, más del doble en algunos casos.
Escalante Ruiz invitó a la población a utilizar el portal “Quién es Quién en los Precios” para tomar decisiones informadas y evitar pagar de más por productos de consumo diario. Además, destacó la publicación de una nueva sección en la Revista del Consumidor llamada «Consuminis», pensada para educar a niñas y niños en el etiquetado de productos y el consumo saludable, en el marco de la estrategia «Vive saludable, vive feliz».
Te puede interesar:
Sheinbaum ofrece sus condolencias por Buque Cuauhtémoc e informa sobre investigación