México suspende importaciones de carne de pollo desde Brasil por influenza aviar
México suspendió la importación de productos avícolas de Brasil tras la detección de influenza aviar H5N1, buscando proteger la producción nacional.
El Gobierno de México ha decidido suspender de manera precautoria la importación de productos avícolas provenientes de Brasil.
La medida busca proteger la avicultura nacional, luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil notificara la detección del virus H5N1 de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja con 17,000 aves reproductoras en Montenegro, Rio Grande do Sul.
Impacto y alcance de la suspensión
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó que la restricción abarca la entrada de carne de pollo, huevo fértil, aves vivas, así como materia prima avícola para alimento de mascotas.
También se prohíbe la importación de aves canoras, de ornato y rapaces, hasta que se obtenga información detallada sobre el control del brote por parte de las autoridades brasileñas.
La decisión afecta un comercio significativo, pues México importó 213,000 toneladas de carne de pollo brasileña en 2024, un aumento del 22.6% con respecto al año anterior. Estados Unidos, el mayor proveedor de carne de pollo para México, ha visto reducida su participación en el mercado nacional, mientras Brasil había incrementado su presencia.
Acciones internacionales y posible duración de la suspensión
El MAPA de Brasil ha informado que ya notificó la situación a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y trabaja en medidas de contención. Países como Japón, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos han reconocido la regionalización del brote, limitando la prohibición a un radio específico.
México evaluará el levantamiento de la restricción una vez que el Senasica reciba información oficial sobre el manejo de la emergencia sanitaria.
Te puede interesar:
China desarrolla el Internet 10G mientras EE. UU. crea el Internet cuántico