Narcomapa 2025: el Cártel de Sinaloa y el CJNG tienen menor presencia en estos estados
En México, 11 estados presentan menor influencia del Cártel de Sinaloa y 10 reportan escasa operación del CJNG, según la DEA.
El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son actualmente las dos organizaciones criminales más poderosas de México, con operaciones en al menos 40 países, incluida una sólida presencia en ciudades clave de Estados Unidos como Los Ángeles, Chicago y Miami, según el informe NDTA 2025 de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
En el territorio mexicano, el Cártel de Sinaloa mantiene hegemonía en 18 entidades, especialmente en el norte y sur del país. Sin embargo, tiene una presencia considerablemente reducida en 11 estados: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Michoacán, Colima, Guerrero y Puebla. Su influencia es casi nula en Jalisco, bastión principal del CJNG.
Por su parte, el CJNG domina 22 estados, pero presenta una operación limitada en 10: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Coahuila, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
Pese a ser considerados rivales, la DEA reporta que células de ambos cárteles han comenzado a colaborar para no perder el control territorial, especialmente tras la detención de Ismael «El Mayo» Zambada en julio de 2024. Esta captura provocó un conflicto interno en el Cártel de Sinaloa entre Los Chapitos y Los Mayos, lo que llevó a los primeros a formar alianzas con el CJNG.
Ambas organizaciones no solo se dedican al tráfico de drogas como fentanilo, cocaína y metanfetamina, sino también al secuestro, extorsión, robo de combustible y tráfico ilegal de especies, lo que refuerza su poder e influencia criminal a nivel global.